Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Atribuido a Frans Hals

Pescador tocando el violín

hacia 1630
Óleo sobre lienzo.
86,4 x 70 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
178
(
1930.30
)
Sala 23
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

En la década de 1620 y principios de la de 1630 se fecha un nutrido grupo de pinturas de género en las que Frans Hals retrató a bebedores, músicos, niños y pescadores entre otros personajes, y que desaparecieron de su repertorio unos años más tarde. Estas telas se componen con una sola figura, de busto o medio cuerpo, captada en un movimiento fugaz, lleno de fuerza y naturalidad, e instalada en interiores con fondos neutros. Estos temas, como ya se ha resaltado, enlazan con asuntos de corte costumbrista y de argumento parecido popularizados por los caravaggistas de Utrecht.

Este conflictivo grupo de pinturas estuvo atribuido a Frans Hals, casi sin reservas, en las primeras décadas del siglo XX. Estudios posteriores, especialmente a partir de la exposición monográfica dedicada al artista en 1937, sirvieron para revisar el conjunto, rechazando obras de seguidores, imitadores y también alguna que otra falsificación.

Nuestro lienzo fue adquirido a la galería Julius Böhler de Berlín en 1929, y, según parece, estuvo con anterioridad en el mercado de arte de Nueva York. La pintura entró en la colección como obra de Frans Hals, atribución con la que se mantuvo en todas las publicaciones desde 1930, cuando fue expuesta en Múnich, hasta el estudio de Ivan Gaskell de 1990. Sin embargo, por las palabras con las que Ebbinge- Wubben inició su comentario en el catálogo de 1969, se deduce que la autoría de la obra estuvo cuestionada en la colección hasta que, entre 1963 y 1964, se procedió a una limpieza de su superficie pictórica. Los colores recuperados tras esta intervención, así como la técnica en la pincelada, fueron motivo suficiente para que este historiador considerara la tela un trabajo autógrafo.

Gaskell, al realizar la valoración del Pescador tocando el violín, optó por dejar el lienzo atribuido al pintor asentado en Haarlem y, para respaldar su postura, estableció un análisis comparativo con el Bebedor alegre del Rijksmuseum de Amsterdam, fechado entre 1628 y 1630. Entre ambas imágenes detectó diferencias en el tratamiento de los rostros, especialmente llamativas en las transiciones de los medios tonos y en los trazos y modulaciones del color en zonas próximas al cabello, aspectos en los que nuestro lienzo resulta más áspero.

En cuanto al paisaje que sirve de fondo a este alegre y despreocupado pescador, no muy usual en estos cuadros de Hals, se ha mencionado la posible colaboración de Pieter de Molijn, cuyo pincel resultaría menos enérgico al tratar las dunas, la playa y el celaje. El paraje donde se ambienta este escenario se ha puesto en relación con los alrededores de Zandvoort, localidad próxima a Haarlem, identificándose la construcción de la izquierda con una de las torres-faro de la zona. De esta pintura se conocen dos versiones más que no se consideran trabajos originales del pintor.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje de dunas con cabaña y figuras
1629
Balthasar van der Ast
Balthasar van der Ast
Vaso chino con flores, conchas e insectos
1628
Thomas Hendricksz. de Keyser
Thomas Hendricksz. de Keyser
Retrato de dos mujeres y un niño
1632
Matthias Stom
Matthias Stom
La Cena de Emaús
hacia 1633 - 1639
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Pescador tocando el violín. Frans (atribuido) Hals
Pescador tocando el violín
Atribuido a Frans Hals

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Pescador tocando el violín. Frans (atribuido) Hals
Pescador tocando el violín
Atribuido a Frans Hals

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022