Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Jan Josephsz. van Goyen

Paisaje de dunas con cabaña y figuras

1629
Óleo sobre tabla.
48 x 70,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1994.22
)
Sala A
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Jan van Goyen fue uno de los pioneros de la pintura «tonal», que aportó una nueva unidad de color y ambiente al paisaje y, por lo tanto, permitió alcanzar una nueva cota de naturalismo. Nacido en Leiden y formado, entre otros, en el taller de Esaias van de Velde (c. 1590-1630), se dice que, en su juventud, Van Goyen viajó a Francia, aunque pasó la mayor parte de su vida en su patria, si exceptuamos los desplazamientos, documentados a través de sus dibujos, que hizo al sur de los Países Bajos, Westfalia y Cleves. Inicialmente utilizó el planteamiento compositivo colorista y analítico propugnado por su maestro Van de Velde, pero comenzó a estudiar la posibilidad de unificar más el espacio en sus dibujos de principios de la década de 1620 y, en 1625-1627, llevó a cabo en su ciudad natal sus principales descubrimientos sobre el paisajismo «tonal». A Van Goyen le precedieron en estos experimentos un pintor conocido suyo, el autor de marinas Jan Porcellis (c. 1584-1632), y dos pintores de gran calidad, aunque menos conocidos: los paisajistas Pieter van Santvoort (1604/05-1635) y Pieter de Molyn (1595-1661). Sin embargo, los dos artistas que realmente codificaron el estilo «tonal» fueron Jan van Goyen y Salomon van Ruysdael (1600/03-1670), que pintaron escenas de dunas, ríos y canales con una reducida paleta de marrones, ocres y verdes y haciendo hincapié en los efectos atmosféricos. Entre 1626 y 1629, Van Goyen redujo sistemáticamente el número de motivos de sus creaciones, recurrió cada vez más a las composiciones diagonales y trató de unificar el colorido limitándose a la gama de las tierras y consiguiendo el efecto de aire húmedo.

La obra que aquí comentamos es un ejemplo típico del estilo «tonal» de los años maduros del maestro, que representa con todo realismo una casita de aldea con techumbre de bálago, en medio de un paisaje margoso salpicado de sombras, dividido por algunas cercas semiderruidas, y poblado por grupos aislados de campesinos, todo ello característico de su arte carente de ostentación. Como ya había hecho Molyn anteriormente, Van Goyen utiliza una dominante franja de sombra en primer plano para dar un fuerte relieve espacial a la casita y a los árboles intensamente iluminados del segundo plano. Obsérvese cómo destaca las formas irregulares de la cerca y de la carretilla colocada del revés junto al promontorio en sombra del centro, y cómo recorta las siluetas de los personajes situados en lo alto de la colina a la izquierda.

Van Goyen fechó al menos otros siete paisajes de dunas con caminos y casitas en 1629. Muy parecido a éste, en cuanto al dibujo, es el paisaje de dunas con casita iluminada fechado un año antes, en 1628, que perteneció al marchante de arte Ehrhardt & Co., Berlín, 1929; compárese también la composición del paisaje fechado en 1629 de la Alte Pinakothek, Múnich. A partir de esos años, las figuras que se recortan en lo alto de una colina constituyen un tema recurrente en la obra de Van Goyen.

Peter C. Sutton
 

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Paisaje de dunas con cabaña y figuras

Paisaje de dunas con cabaña y figuras

17.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje fluvial con transbordador y cabañas
1634
Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Estuario fluvial con "smalschips" y pescadores
1651
Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje invernal con figuras en el hielo
1643
Atribuido a Frans  Hals
Atribuido a Frans Hals
Pescador tocando el violín
hacia 1630
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje de dunas con cabaña y figuras. Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje de dunas con cabaña y figuras
Jan Josephsz. van Goyen

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje de dunas con cabaña y figuras. Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje de dunas con cabaña y figuras
Jan Josephsz. van Goyen

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022