Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jan Josephsz. van Goyen

Paisaje invernal con figuras en el hielo

1643
Óleo sobre tabla.
39,6 x 60,7 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
167
(
1957.7
)
Sala 23
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Jan Josephsz. van Goyen está considerado uno de los pintores más destacados de paisaje del arte holandés del siglo XVII. Entre los maestros con los que aprendió el oficio destaca Esaias van der Velde, en cuyo taller, en Haarlem, pasó aproximadamente un año. La huella de Esaias puede apreciarse en las primeras pinturas de Van Goyen, pero también en los temas de algunas de sus vistas, especialmente las relacionadas con las estaciones. Van Goyen, además, es uno de los mejores representantes de la llamada fase o pintura tonal, que está plenamente constituida en sus óleos a finales de la década de 1620. El pintor en esta etapa construye composiciones sencillas en las que capta imágenes de la vida cotidiana en un entorno natural que domina al del hombre. La línea del horizonte desciende y deja protagonismo al cielo y a los fenómenos atmosféricos que en él se producen y la imagen se tiñe con una tonalidad uniforme de marrones, grises y verdes que otorgan a la superficie de la pintura un aspecto casi monocromático.

Esta tabla, firmada y fechada en 1643, es un buen ejemplo de su periodo de madurez. En la década de 1640 el estilo de Van Goyen experimentó un cambio de rumbo respecto a la década anterior; así, en sus composiciones se sustituye la diagonal que había sido esencial para lograr la profundidad y varía el colorido con el que había conseguido destacados efectos ambientales. En los años cuarenta sus vistas, como la de esta tabla, amplían sus horizontes y se abren a vastas superficies. Un juego de líneas horizontales sustituirá a las diagonales, como las que crean, en nuestro caso, el nítido horizonte y la propia franja de tierra donde se coloca la ciudad.

La urbe ha sido identificada con Dordrecht. La gran construcción que se eleva por encima de los tejados de las pequeñas casas y de los molinos instalados a la orilla del río es la Grote Kerk vista desde su lado norte. Esta iglesia protestante se quemó en 1457, reconstruyéndose entre 1460 y 1502. En la pintura destacan su planta basilical, al igual que su maciza torre que, por motivos relacionados con la estabilidad del terreno, no se remató con la tradicional aguja. El espacio helado con el que Van Goyen abre los primeros planos es el río Oude Maas, el Viejo Mosa. La vista, como todas las del artista, está realizada y reelaborada en el taller a partir de los numerosos dibujos que tomó en sus desplazamientos.

Gaskell comenta que, a principios de los años cuarenta, Van Goyen, que estaba instalado en La Haya, retomó en su repertorio las escenas de invierno, pintando un elevado número de vistas heladas que tuvieron como fondo a la ciudad de Dordrecht. Este crítico también ha resaltado el importante papel que representan las numerosas figuras dispuestas en la superficie congelada del río. Inmersas en sus quehaceres cotidianos, como los hombres que acarrean mercancía, también tienen tiempo para la diversión, como el personaje de rodillas, a la derecha, que se prepara para pescar, o los muchachos con largos palos que se disponen a jugar. Estos personajes, con una disposición proporcional y gradual, contribuyen a acentuar la recesión ordenada del espacio pictórico.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Las cosquillas. Pietro (Pietro Falca) Longhi
Recorridos
Placeres de la vida

Captados a través de los personajes que aparecen en las obras vinculados a situaciones de ocio o celebración idóneos para romper la rutina y proporcionar diversión y felicidad.

Productos y publicaciones

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje de dunas con cabaña y figuras
1629
Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje fluvial con transbordador y cabañas
1634
Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Estuario fluvial con "smalschips" y pescadores
1651
Harmensz. van Rijn Rembrandt
Harmensz. van Rijn Rembrandt
Autorretrato con gorra y dos cadenas
hacia 1642 - 1643
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje invernal con figuras en el hielo. Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje invernal con figuras en el hielo
Jan Josephsz. van Goyen

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje invernal con figuras en el hielo. Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje invernal con figuras en el hielo
Jan Josephsz. van Goyen

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022