Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Caesar van Everdingen

Vertumno y Pomona

1637 - 1640
Óleo sobre tabla.
47,9 x 38,9 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
136
(
1983.19
)
Sala 20
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales 14 Salas de exposiciones temporales 15 Salas de exposiciones temporales 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Hermano del pintor de paisajes Allart van Everdingen, de Caesar se conocen pocos datos sobre su formación. En su producción destacan los retratos, en los que a veces registró la huella de Bartholomeus van der Helst, y sobre todo las escenas de temática mitológica, histórica, alegórica o religiosa, así como las figuras de medio cuerpo. Precisamente las obras más tempranas que conocemos de Everdingen son los retratos de sus padres, Pieter Cornelisz. van Everdingen y Aechje Claesdr. Moer, fechados en 1636. Entre 1641 y 1643 está documentado en Amersfoort, y después de 1648 en Haarlem. Junto con otros pintores holandeses participó en la decoración del Oranjezaal, en La Haya, donde realizó, entre otros óleos, los lienzos titulados Las cuatro musas y Pegaso en el Parnaso y Alegoría del nacimiento de Federico Enrique, datados hacia 1639-1640.

Vertumno y Pomona apareció en el mercado en 1915, cuando fue subastada en Berlín. Pasó después por la galería de Jacques Goudstikker, en Amsterdam y por Auslander & Wittgenstein, en Nueva York, donde fue adquirida, en 1983, por el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. En 1956 fue objeto del primer comentario crítico en una publicación de Pigler.

Esta tabla ha sido fechado por Huys Janssen entre 1637 y 1640, en una etapa temprana dentro de la producción del artista. La historia que representa está tomada del libro XIV de Las Metamorfosis de Ovidio, relato al que Everdingen se ajusta. El encuentro entre los protagonistas tiene lugar en el jardín de Pomona, que aparece desnuda, sentada de espaldas, sosteniendo uno de sus atributos, el cuchillo curvo de poda. A su lado, en el suelo, Vertumno con una vara, disfrazado de anciana; a los pies de la diosa, Everdingen ha colocado un hermoso bodegón de frutas. El dios romano Vertumno, protector de los árboles frutales y responsable del cambio estacional, se enamoró de la diosa Pomona, bienhechora de frutos y flores pero insensible a las delicias del amor, motivo por el que había cercado su jardín para impedir la entrada de todos los hombres que pudieran cautivarla. Para acceder al recinto y poder seducir a Pomona, el dios Vertumno se disfrazó de mujer. La escena se completa a la izquierda con el busto de un sátiro que simboliza el deseo sexual.

El tema, como apuntó Janssen, fue popular entre los artistas de Haarlem, que se inspiraron para la interpretación del asunto en un grabado de Jan Saenredam. Siguiendo a este historiador, la figura de Pomona, sentada de espaldas al espectador, fue utilizada por Everdingen en otras composiciones, como El rapto de Europa de la National Gallery of Canada, Ottawa, fechada en el mismo periodo que nuestro cuadro. Gaskell reproduce un dibujo de la Biblioteca Reale de Turín en el que se trata el mismo episodio con un desarrollo muy parecido.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos. Willem Claesz. Heda
Recorridos
Gastronomía

Un estímulo para el paladar y un festín para la mirada. 

Retrato de Matthäus Schwarz. Christoph Amberger
Recorridos
La cultura del vino

Los diferentes aspectos de la historia del vino plasmados en diversos cuadros.

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Póster Richard Estes: People's Flowers

Póster Richard Estes: People's Flowers

12.50 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan Lievens
Jan Lievens
Paisaje con el descanso durante la huida a Egipto
hacia 1640 - 1645
Govert Flinck
Govert Flinck
Retrato de un caballero
1640
Willem Claesz. Heda
Willem Claesz. Heda
Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos
1634
Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje fluvial con transbordador y cabañas
1634
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Vertumno y Pomona. Caesar van Everdingen
Vertumno y Pomona
Caesar van Everdingen

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Vertumno y Pomona. Caesar van Everdingen
Vertumno y Pomona
Caesar van Everdingen

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022