Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Domenico Beccafumi (Domenico di Giacomo di Pace)

La Virgen y el Niño con san Juanito y san Jerónimo

hacia 1523 - 1525
Óleo sobre tabla.
85,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
33
(
1981.34
)
Sala 7
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Domenico di Giacomo di Pace, conocido como Beccafumi, es una de las figuras más destacadas dentro del manierismo toscano. Una de las fuentes de información para su biografía es, como en la de otros muchos artistas, Vasari. Éste da cuenta en su obra de los humildes orígenes del pintor, que, sin embargo, se han visto cuestionados por un documento temprano donde se le menciona como propietario de una tierra. En la pintura de Beccafumi predomina un fuerte componente sienés, que el artista envuelve hábilmente con elementos procedentes del mundo florentino y romano. Uno de los primeros trabajos que se conocen del pintor es un tríptico hecho para la capilla dedicada a la Madonna del Manto en el Ospedale di Santa Maria della Scala, en Siena, que se conserva en la Pinacoteca Nazionale de esa ciudad y cuyo tema central, una Trinidad, se enmarca a los lados por dos parejas de santos de tendencia estilizada y con unas formas que desprenden una gran delicadeza. El artista realizó un viaje a Roma entre 1510 y 1511, al que siguió probablemente un segundo en 1519, año este en el que se le encargaron unos mosaicos para el pavimento del Duomo de Siena.

Este tondo, soporte circular que se utilizó con una cierta asiduidad en el Renacimiento, entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1981 procedente de la colección de Silvano Lodi, en Campione d’Italia. La pintura, casi desconocida para la crítica hasta ese momento, fue objeto de un extenso comentario, en 1983, por parte de Fabio Bisogni, que la dató entre 1523 y 1525. Desde esa fecha se fue incluyendo entre los trabajos de Beccafumi y en monografías dedicadas al artista, como las de Piero Torriti y Pascale Dubus.

Beccafumi centra su composición en la figura triangular de la Virgen, que, con el Niño, ha sentado en primer plano. A su lado, en un espacio que intuimos más que percibimos, incluye dos figuras: san Jerónimo a la izquierda, que identificamos por la piedra que se lleva a su pecho, y san Juanito a la derecha, con una cruz ligera y una filacteria, al que personifica con una intensa cabellera pelirroja. Jesús, que está sentado sobre un cojín amarillo y sostiene en sus manos un libro, gira su cabeza hacia san Jerónimo en un complicado contrapposto. En esta tabla hay que subrayar el colorido y la iluminación, dos elementos con los que el pintor juega y con los que crea unos ritmos particulares. Los tonos elegidos para María son brillantes e intensos y con ellos logra bellas contraposiciones, como la conseguida entre el azul del manto, el verde del forro, el rosa de la camisa y el fuerte amarillo del cojín donde descansa el Niño. El esquema que el pintor presenta en esta tabla, que empleó en otras ocasiones a lo largo de su carrera, lo encontramos en una obra temprana como la Sagrada Familia de la Alte Pinakothek de Múnich, en la que hay un paisaje de fondo. El modelo para san Juanito aparece en el putti que acompaña a Venus en la tabla de Birminghan del Barber Institute of Fine Arts, y el modelo para Jesús en los Desposorios místicos de santa Catalina del Ermitage de San Petersburgo.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Bernardino Luini
Bernardino Luini
La Virgen con el Niño y san Juanito
1523 - 1525
Bartolomeo Veneto
Bartolomeo Veneto
Retrato de un hombre
hacia 1525 - 1530
Dosso y Battista Dossi
Dosso y Battista Dossi
La lapidación de san Esteban
hacia 1525
Antonio Pirri (Antonio di Manfredo da Bologna)
Antonio Pirri (Antonio di Manfredo da Bologna)
San Francisco recibiendo los estigmas
hacia 1525 - 1530
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La Virgen y el Niño con san Juanito y san Jerónimo. Domenico (Domenico di Giacomo di Pace) Beccafumi
La Virgen y el Niño con san Juanito y san Jerónimo
Domenico Beccafumi (Domenico di Giacomo di Pace)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La Virgen y el Niño con san Juanito y san Jerónimo. Domenico (Domenico di Giacomo di Pace) Beccafumi
La Virgen y el Niño con san Juanito y san Jerónimo
Domenico Beccafumi (Domenico di Giacomo di Pace)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022