Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)

Cosme I de Médicis con armadura

hacia 1545
Óleo sobre tabla.
76,5 x 59 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
63
(
1975.50
)
No Expuesta
  • Planta segunda Colección permanente
  • Planta primera Colección permanente
  • Planta baja Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
  • Planta -1 Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
Planta -1
Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Salas de exposiciones temporales Salón de actos Taller EducaThyssen

Uno de los capítulos más llamativos de la pintura de Bronzino es, sin duda, el de los retratos. Aunque el pintor consiguió sus más altos logros en ese género a partir de los años cuarenta, fue en la década de 1530 cuando empezó a fraguarse un prototipo en el que el distanciamiento del modelo, la inmutabilidad, la estilización y la elegancia constituirán algunas de sus señas de identidad. Estas ideas están ya formuladas en obras como el Joven con un libro, de principios de la década de 1530, en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, o el Retrato de Ugolino Martelli, de finales del decenio, en la Gemäldegalerie de Berlín. Bronzino nos legó una galería de imágenes de la sociedad intelectual de su época y retrató a músicos, poetas y escritores junto a la aristocracia florentina.

A finales de la década de 1530, en 1539, Bronzino entró al servicio del duque Cosme I de Médicis y entre las funciones que debía desempeñar se encontraba la realización de una serie de retratos de miembros de la familia del duque. Sin embargo, uno de los primeros trabajos que le fueron asignados fue la decoración de una capilla para la esposa del duque, Eleonora de Toledo, hija de Pedro de Toledo, virrey de Nápoles. Las pinturas al fresco con historias del Antiguo Testamento se completaron con un Llanto sobre Cristo muerto que centraba el altar, conservado hoy en el Musée des Beaux-Arts de Besançon. A este trabajo siguió un proyecto ambicioso que lo llevó a diseñar una serie de cartones para tapices con escenas del Antiguo Testamento, junto a otras alegóricas y mitológicas. De su faceta como retratista de corte nos han llegado numerosos retratos, tanto de los duques, de sus hijos, como de su círculo más allegado; el de Eleonora con su hijo Giovanni, fechado en 1545, conservado en la Galleria degli Uffizi de Florencia, es una de las imágenes más exquisitas y perfectas de su carrera.

En cuanto a los retratos del esposo de Eleonora, Cosme, duque de Toscana, Bronzino fue el encargado de gestar la imagen oficial del duque, que, a juzgar por el número de réplicas y copias que se han conservado, hay que vincularlas con la política propagandística llevada a cabo por el modelo de las pinturas.

Esta tabla del Museo Thyssen-Bornemisza, que procede de la colección Gonzaga, es una versión de la pintura conservada en la Galleria degli Uffizi. La obra de los Uffizi se ha identificado con el cuadro mencionado por Vasari, pintado probablemente en la villa de Poggio a Caiano en 1545, y también con el prototipo, que sirvió a más de una veintena de versiones y copias, entre las que se encuentra esta del Museo Thyssen-Bornemisza, considerada una réplica por Mina Gregory y obra de taller por Simon. Cosme I aparece de medio cuerpo, vestido con armadura, con el torso ladeado y girando la cabeza, que se presenta iluminada y completa al espectador; el yelmo, sobre una superficie que permanece oculta, es el objeto sobre el que el personaje coloca la mano. El fondo de la obra del Museo se cubre con un pesado cortinaje verde iluminado en el ángulo superior derecho; este elemento desaparece de la versión de los Uffizi, donde se transforma en una tinta neutra oscura. En Sidney, en la Art Gallery of New South Wales, se conserva otra versión en la que Cosme I aparece de un poco más de medio cuerpo, con un cortinaje azul, y el yelmo sobre un fragmento de columna donde se coloca una inscripción. Otras versiones difieren de la nuestra en detalles como el toisón de oro que luce el duque o la rama de laurel, símbolo de la familia Médicis.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)
Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)
Retrato de un joven como san Sebastián
hacia 1533
Paris Bordone
Paris Bordone
Retrato de una joven
hacia 1543 - 1550
Tiziano (Tiziano Vecellio)
Tiziano (Tiziano Vecellio)
Retrato de Antonio Anselmi
hacia 1550
Tiziano (Tiziano Vecellio)
Tiziano (Tiziano Vecellio)
La Virgen con el Niño
hacia 1540
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Cosme I de Médicis con armadura. Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)
Cosme I de Médicis con armadura
Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Cosme I de Médicis con armadura. Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)
Cosme I de Médicis con armadura
Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022