Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
François Clouet

La carta amorosa

hacia 1570
Óleo sobre Papel adherido a tabla.
41,5 x 55 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
92
(
1958.9
)
Sala 6
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
François Clouet, al que se le conoce con el diminutivo de Janet, era hijo del pintor Jean Clouet, de quien recibió su formación en un activo taller familiar. Los Clouet procedían de los Países Bajos, tal vez de la ciudad de Valenciennes, y desde 1516 la actividad del padre está registrada en Francia. François sucedió a su progenitor, tras su fallecimiento en 1541, como pintor de corte y valet de chambre, nombramiento que realizó Francisco I. François, a la muerte del monarca, continuó sirviendo a otros miembros de la casa Valois, entre ellos a Enrique II, Francisco II y Carlos IX. Aunque en su obra ocupa un lugar especial el retrato, también realizó alegorías, escenas mitológicas y proyectos decorativos destinados a conmemorar grandes acontecimientos. En su pintura se van a dar cita elementos procedentes de la escuela de Fontainebleu, que combinó con otros italianos y alemanes pero que fundió bajo un prisma netamente francés. Los primeros los encontramos en una de sus obras más emblemáticas, Dama en el baño, en la National Gallery of Art de Washington; los segundos, en uno de sus mejores retratos, el de su amigo Pierre Quthe, en el Musée du Louvre, en París; y el tercero en la concepción de su retrato de cuerpo entero de Carlos IX, conservado en el Kunsthistorisches Museum de Viena.

Se conoce bastante poco sobre el origen de esta tabla del Museo. Antes de ingresar en Villa Favorita, entrada que se produjo en 1957, se mencionó en una colección privada francesa con sede en un castillo situado en la zona central del país. La pintura estuvo inédita hasta 1945, fecha en la que Adhémar la incluyó en un estudio sobre la pintura de género francesa del siglo XVI.

Clouet se inspiró para esta composición en fuentes literarias, dando vida a tres personajes célebres de la conocida Commedia dell’Arte: la alcahueta, el enamorado y la enamorada. Esta última, desnuda, cubierta por un fino y delicado velo, ocupa, como protagonista, el centro del trío, para dejar a nuestra izquierda a la anciana mujer que ejerce de celestina y que nos enseña una carta cuyo contenido intuimos, y al enamorado a la derecha. La trabazón entre los personajes se refuerza con el juego de sus miradas: la de la anciana mediadora con su nota se dirige hacia el joven, la de éste hacia su enamorada y la de esta última al espectador. La figura femenina se ha relacionado, por el tratamiento que reciben su rostro y su cuerpo, así como por el modelo cortesano que encarna, con el personaje principal de la tabla de la National Gallery de Washington. El óvalo del rostro, las cejas finas y perfiladas, los ojos grandes ligeramente sesgados, la forma de la nariz y de la boca, junto al tocado y el peinado de esta muchacha, evocan la mujer de la obra de Washington. Por lo que respecta al hombre, se ha visto parecido con Carlos IX, si se toma como referencia la pintura del Kunsthistorisches Museum de Viena.

De esta obra se conocen al menos dos versiones: una conservada en una colección privada francesa, obra de un artista anónimo de finales del siglo XVI, donde se muestra la composición de medio cuerpo; la otra, en el Museo Pushkin de Moscú, que repite sólo dos personajes. La pintura se ha fechado en una etapa tardía del Clouet, hacia 1570.

Mar Borobia
Siglo XVIs. XVI - Pintura francesaPinturaÓleoPapel adherido a tabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Las cosquillas. Pietro (Pietro Falca) Longhi
Recorridos
Placeres de la vida

Captados a través de los personajes que aparecen en las obras vinculados a situaciones de ocio o celebración idóneos para romper la rutina y proporcionar diversión y felicidad.

Productos y publicaciones

La carta amorosa

La carta amorosa

17.00 €

Póster Richard Estes: People's Flowers

Póster Richard Estes: People's Flowers

12.50 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Corneille De Lyon
Corneille De Lyon
Retrato de Robert IV de la Marck, duque de Bouillon
hacia 1550
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La carta amorosa. François Clouet
La carta amorosa
François Clouet

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La carta amorosa. François Clouet
La carta amorosa
François Clouet

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022