Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
VEGAP, Madrid
Maurice Denis

La corona de margaritas

hacia 1905 - 1906
Óleo sobre lienzo.
73 x 54,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.55
)
Sala F
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

La evolución programática de la pintura de Maurice Denis puede cifrarse en la fórmula que él mismo eligió como subtítulo de la recopilación de sus escritos críticos y teóricos: Du symbolisme et de Gauguin vers un nouvel ordre classique. El encuentro con el arte italiano ocupa un lugar clave en esa evolución. En el otoño de 1895, Denis viajó por primera vez a Italia y recorrió la Toscana y la Umbría acompañado por su amigo Sérusier. Desde entonces volvería a aquel país con frecuencia, enamorado de sus museos y de sus paisajes.

Pero antes aún de visitar Italia, en su célebre manifiesto Définition du néo-traditionnisme (1890), Denis había evocado a los primitivos italianos como ejemplo de un modo de ver la naturaleza contrapuesto a la tradición naturalista posterior. Allí se refiere en concreto a Fra Angelico y a una obra de Ghirlandaio que se encuentra en el Musée du Louvre, el famoso Retrato de anciano con su nieto. En el cuadro de Ghirlandaio, el niño de bucles rubios eleva su mirada hacia el anciano y pone su mano sobre él en un profundo gesto de afecto; ambas figuras aparecen ante una ventana, a través de la cual se divisa un sereno paisaje. Algo de esa imagen íntima y misteriosa reaparece en la pintura de Denis. Padre de una familia numerosa, el pintor representó muchas veces a sus propios niños en su obra. En este caso, la niña se inspira probablemente en su hija Bernadette (nacida en abril de 1899). La escena que protagoniza, espontánea y a la vez revestida con la solemnidad de una ceremonia simbólica, plasma perfectamente la concepción que Denis tenía del arte como «santificación de la naturaleza».

La corona de flores, y en concreto de margaritas, que da título al cuadro, es un motivo frecuente en la pintura de Denis, asociado siempre a las figuras de jóvenes doncellas. Aparece en los cuadros Figuras en un paisaje de primavera (el bosque sagrado, 1897 y en Primavera virginal, 1899). En el friso El amor y la vida de una mujer, el panel titulado La corona de esponsales, 1901 muestra a dos muchachas que van a poner una corona de flores sobre la cabeza de otra muchacha dormida. En fin, encontramos una nueva versión del mismo tema en uno de los paneles (titulado precisamente La corona de flores) que Denis pintará para el comedor de Gabriel Thomas, titulado La eterna primavera, 1908. La corona de esponsales consagra a la doncella como prometida, y señala así el rito de paso entre la edad de la inocencia y la de la experiencia.

Dejando atrás las audacias de su época Nabi, los colores de Denis se han vuelto suavizados y nacarados. Los vestidos de la joven y la niña, por otra parte, aparecen moteados con diversos matices del rosa dominante. Denis ya había utilizado el punteado en su pintura hacia 1889-1891, cuando también lo hacía Vuillard (con quien Denis compartió estudio por entonces). Más allá de la afinidad superficial con el Divisionismo, se trata de un recurso decorativo para avivar las superficies de color.

Guillermo Solana
 

Siglo XXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Maximilien Luce
Maximilien Luce
Bessy, Yonne, sendero umbrío
1905
Jean-Louis Forain
Jean-Louis Forain
Bailarinas en rosa
hacia 1905
Maximilien Luce
Maximilien Luce
Matorral, Montmartre
1904
Maximilien Luce
Maximilien Luce
Yonne, la carretera de Vermenton
1906
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La corona de margaritas. Maurice Denis
La corona de margaritas
Maurice Denis

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La corona de margaritas. Maurice Denis
La corona de margaritas
Maurice Denis

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022