Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Raoul Dufy. ADAGP París/ VEGAP Madrid
Raoul Dufy

El mercado de pescado, Marsella

hacia 1903
Óleo sobre lienzo.
54 x 65 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1988.28
)
Sala H
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

La fecha de este cuadro ha sido objeto de no poca controversia. En 1970 figuró en una exposición dedicada a Raoul Dufy en Burdeos como de 1904-1905, y dos años más tarde Maurice Laffaille lo dató —junto con las otras tres obras que representan escenas de mercado en Marsella— en 1905.

Ronald Pickvance, quien estudió el dorso del lienzo en 1997, advirtió que conservaba una inscripción a pincel: “Marseille 190(?)”. Y aunque creyó leer “1903”, dio más crédito a la opción de 1905. Para el historiador inglés, pese a que mostraba evidentes rasgos impresionistas —sobre todo en la factura—, El mercado de pescado, Marsella también poseía signos de la futura libertad fauvista, concretamente en el toldo rosado de la derecha.

Fanny Guillon-Laffaille, quien ha mantenido también la fecha de 1905, ha hablado de la lucha que se aprecia en el cuadro entre los contrastes de luz propios de la pintura del XIX y los más modernos contrastes de colores complementarios. Son estos últimos, sin duda, los que han avalado su datación tardía. Pero más que al fauvismo, parecen remitir a la obra de Van Gogh, de quien Dufy pudo haber contemplado su retrospectiva de la Galerie Bernheim-Jeune en marzo de 1901, y cuyos célebres Comedores de patatas, de 1885, inspiraron a buen seguro su Teatro, Martigues (1903). La historiadora Maïthé Vallès-Bled, quien ha adscrito recientemente el conjunto de la serie de mercados de Marsella de Dufy al año 1903, ha destacado asimismo la fuerte impronta de la obra de Van Gogh en ella. En efecto, el eco del pintor holandés no solo es perceptible en el neto contraste de rojos y verdes, sino también en la pincelada larga y empastada de la caja del primer plano y, sobre todo, del toldo de la derecha.

Por otra parte, el tema elegido —todavía deudor del naturalismo decimonónico— corresponde más a la obra inicial de Dufy que a la de 1905 (baste recordar que en el Salon de la Société des Artistes Français de 1901 había expuesto el cuadro Fin de jornada, El Havre, basado en una huelga de estibadores de la ciudad normanda). Por lo que a la serie de lienzos dedicados al mercado de Marsella se refiere, Dufy bien pudo haberse inspirado en Les Halles (1895), composición en gran formato de Léon-Augustin Lhermitte.

De hecho, una datación temprana se ve confirmada por una acuarela de Dufy (en paradero desconocido) que representa el mismo motivo del interior del mercado marsellés de la Halle Delacroix, y en la que se lee: “R. Dufy 1903 / Marseille”. La comparación entre ambas obras es significativa. Se repite el mismo encuadre fotográfico, posiblemente influido por Degas, pero las figuras han cambiado sustancialmente. Las tenderas del segundo término son casi idénticas, pero ha desaparecido una vendedora que estaba en primer plano y que Dufy parece no haber resuelto satisfactoriamente. En su lugar encontramos a una ama de casa, de frente, que repite el rostro de otro cuadro de la serie —Mercado, Marsella (1903) del Petit Palais de Ginebra— y a una vendedora de espaldas cuya postura remite a la mujer en primer plano de la citada composición de Lhermitte. Pero el cambio más significativo es el obrado en el fondo de la composición, donde la entrada al mercado, antes abierta, ahora aparece cerrada por varios toldos, que permiten a Dufy acentuar el contraste entre el bermellón y el verde de cromo.

Por si quedasen dudas sobre la datación de la obra de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, recientes estudios han confirmado que no existe constancia documental alguna de que Dufy viajase al sur de Francia en 1905, tal como anteriormente se creía.

Juan Ángel López-Manzanares  

Siglo XXPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Raoul Dufy
Raoul Dufy
En las carreras
hacia 1930 - 1935
Raoul Dufy
Raoul Dufy
Bodegón con plátanos
1909
Raoul Dufy
Raoul Dufy
La pequeña palmera
hacia 1906
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
DUFY RAOUL. El mercado de pescado, Marsella
El mercado de pescado, Marsella
Raoul Dufy

©

Raoul Dufy. ADAGP París/ VEGAP Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
DUFY RAOUL. El mercado de pescado, Marsella
El mercado de pescado, Marsella
Raoul Dufy

©

Raoul Dufy. ADAGP París/ VEGAP Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022