Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Francesco Foschi

Paisaje invernal con figuras

1750 - 1780
Óleo sobre lienzo.
48 x 62 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
146
(
1979.11
)
Sala 18
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

La figura y la obra de Francesco Foschi, todavía bastante desconocida, se ha ido perfilando a través de una serie de estudios realizados durante la última década del siglo pasado. A las investigaciones de Luigi Serra, publicadas en el primer cuarto del siglo XX, siguieron las de historiadores como Bonfrancesco y Marietta Vinci, que en el contexto de la pintura producida en la región natal del artista han ido reconstruyendo la vida y el estilo del pintor y perfilando una producción en la que todavía quedan cuestiones por resolver, especialmente de orden cronológico. Este paisajista que, entrada su carrera, se especializó en vistas nevadas, procedía de una familia acomodada en la que varios de sus miembros practicaban la pintura. Completó su formación en el taller, en Fano, de Francesco Mancini, para después trasladarse a Roma en 1729. Allí se sintió atraído por dos artistas en cuyos lienzos se reflejaba el gusto por las arquitecturas y por las vistas urbanas: Giovanni Paolo Panini y Gaspar Adriaensz. van Wittel, cuyas huellas podrán rastrearse en algunas de sus composiciones. Francesco Foschi contó al principio de su carrera con la protección de influyentes y conocidas personalidades, como el conde Raimondo Bonaccorsi; más tarde se sumaron el embajador inglés en Nápoles, sir William Hamilton, y un importante número de personalidades francesas entre las que su pintura fue muy apreciada, como el cardenal Bernis, embajador francés en Roma, el conde d’Orsay o el marqués de Rohien. Su primer paisaje nevado se conserva en el Musée des Peintures et des Sculptures de Grenoble, tela esta que el pintor firmó y fechó y en la que alude con su inscripción a su origen.

Estos dos lienzos entraron en la colección Thyssen-Bornemisza procedentes del mercado de arte suizo en 1979, ambos con el título de Paisaje nevado en los Apeninos. Las dos telas representan los alrededores nevados de una ciudad, transitados por aldeanos, algunos con su ganado. La pareja guarda reveladores paralelismos compositivos, como el que hallamos entre el camino que rodea la gruta por la que transcurre un río y el desmonte coronado por árboles que hace de recodo en la vereda por la que circulan los viandantes. En Paisaje invernal con caminantes, donde el pintor ha dispuesto en medio de una gran arboleda una iglesia gótica, las montañas adquieren un protagonismo sobresaliente, aunque ninguno de los elementos que se reproducen remite a un lugar concreto en los alrededores de los Apeninos. La gama cromática es reducida: blancos, una estudiada escala de grises, así como unos pocos marrones y ocres para subrayar pequeñas áreas del terreno sin cubrir por la nieve. Estos colores, a los que acompaña una técnica pulcra, hacen que Foschi consiga unos excelentes efectos en las copas de los árboles, en las hierbas, en los troncos, así como en el pesado celaje.

Las pinturas se han comparado con otras de estructura más sencilla, pero en las que se emplean recursos similares, como son el paisaje firmado de Grenoble y otro del Bowes Museum, en Durham.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Francesco Foschi
Francesco Foschi
Paisaje invernal con una familia de campesinos
1750 - 1780
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje invernal con figuras
Paisaje invernal con figuras
Francesco Foschi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje invernal con figuras
Paisaje invernal con figuras
Francesco Foschi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022