Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Pier Francesco Foschi

Retrato de una dama

hacia 1530 - 1535
Óleo sobre tabla.
101 x 79 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
145
(
1935.16
)
Sala 6
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Pier Francesco Foschi ha sido una figura poco conocida del Renacimiento florentino, y sus trabajos han estado atribuidos a otros pintores de su entorno. Foschi, que procedía de una familia de artistas, pasó por el taller de Andrea del Sarto, cuyas enseñanzas se reflejarán en sus primeras obras. En 1536 colaboró con Pontormo en la loggia de Villa di Careggi y en 1557 su nombre aparece en el registro de la corporación de Medici e Speziali. Entre sus trabajos más sobresalientes se encuentran el óleo con La Virgen y el Niño y los santos Benedetto y Bernardo, en San Barnaba de Florencia, y tres pinturas para la iglesia del Santo Spirito con la Disputa de la Inmaculada Concepción, La Resurrección y La Transfiguración. La personalidad y el catálogo de este pintor han ido perfilándose desde mediados de la década de 1950, cuando Roberto Longhi le dedicó, en 1953, el primer artículo. A este estudio inicial siguieron los de Antonio Pinelli, de 1967, así como una serie de ensayos que fueron completando el repertorio del artista, en el que destacan, de forma especial, junto a sus composiciones religiosas, los retratos. Sus obras de madurez reflejan rasgos de Bronzino, Sogliani y Pontormo.

Esta tabla fue adquirida a la galería Mercuria de Lucerna como obra de Pontormo en julio de 1935. Anteriormente había pertenecido a la colección de W. von Dirksen, en Berlín, momento en el que se prestó al Kaiser-Friedrich Museum de Berlín para una exposición celebrada en 1906. Su siguiente propietario fueron las Galleries Paul Bottenwieser, donde estaba en 1933, participando en ese año en una exposición en Detroit y otra en Chicago.

La atribución del óleo a Pontormo ha figurado en los catálogos de la Colección desde 1937 hasta 1969, y fue apoyada, entre otros, por Bernard Berenson, Lionello Venturi y Philip Hendy. En 1930, Voss la catalogó ya como una pieza de Pier Francesco Foschi, opinión que, veinte años más tarde, compartieron Roberto Longhi y Forster. Uno de los detalles más llamativos de este retrato tal vez sea el fondo y la postura que el pintor escogió para su cliente. Un sobrio escenario arquitectónico donde dos pilastras enmarcan con fuerza a la mujer, que se destaca sobre un paño liso de muro. Sentada sobre un basamento, apoya sus brazos en lo que parece el zócalo de las pilastras. La figura resulta, por su pose y por el colorido, de una elegancia extrema, a lo que se añade la expresión tranquila y sosegada de su rostro, que se construye con suaves y pálidas carnaciones que marcan las mejillas y los pómulos. En la figura se aúnan la austeridad y el lujo que apreciamos en detalles tan singulares como los guantes, los manguitos del traje, el cinturón, la delgada cadena con la cruz, el libro cuya lectura ha dejado la dama o el tocado. La pintura, de una gran calidad, se ha comparado con el Retrato de una dama que se conserva en el Städelsches Kunstinstitut de Frankfurt.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Las estampas. Henri Manguin
Recorridos
Las mujeres y los libros. Una reflexión a través de la pintura occidental

Las imágenes de mujeres leyendo, o teniendo un libro entre sus manos, son muy frecuentes en la pintura europea desde el Renacimiento. El libro conlleva una carga simbólica de estatus, conocimiento y distinción.

Productos y publicaciones

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Un sátiro
hacia 1527 - 1530
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Una sátira
hacia 1527 - 1530
Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)
Bronzino (Agnolo di Cosimo di Mariano)
Retrato de un joven como san Sebastián
hacia 1533
Bartolomeo Veneto
Bartolomeo Veneto
Retrato de un hombre
hacia 1525 - 1530
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una dama. Pier Francesco  Foschi
Retrato de una dama
Pier Francesco Foschi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una dama. Pier Francesco  Foschi
Retrato de una dama
Pier Francesco Foschi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022