Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Benozzo Gozzoli

San Jerónimo y el beato Bartolo Buompedoni de San Gimignano

hacia 1464 - 1467
Temple y oro sobre tabla.
22,3 x 43,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
168
(
1928.8
)
Sala 4
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Benozzo Gozzoli, cuya biografía recoge Vasari en sus Vidas, trabajó con Fra Angelico, del que asimiló rasgos de su estilo, como se aprecia en algunos de los frescos del convento de San Marco de Florencia donde colaboró. Gozzoli, cuyo verdadero nombre era Benozzo di Lese, acompañó a Fra Angelico a Roma, en 1447, para participar en la decoración de las capillas de San Pedro y de Nicolás V en el Vaticano. Vasari recoge algunos comentarios de sus contemporáneos que lo consideraban «un artista de gran talento inventivo, especialmente para pintar animales, perspectivas, paisaje y ornamentos». Independiente de estas apreciaciones, el crítico también reconoce que «realizó tantas obras en su tiempo, que demostró no haberse cuidado gran cosa de otros deleites ». A este respecto es cierto que Benozzo Gozzoli fue uno de los artistas más activos de su época y que ejecutó un gran número de obras, especialmente al fresco.

El personaje que en esta tabla acompaña a san Jerónimo, y que en publicaciones anteriores se describía simplemente como un santo, es el beato Bartolo Buompedoni. Su identificación, así como otros datos sobre la procedencia de la obra, se deben a Roberto Bartalani. Bartolo Buompedoni nació, hacia 1228, en San Gimignano; leproso, llegó a dirigir el lazareto de su ciudad natal hasta su muerte en 1300, perteneció a la orden franciscana y fue famoso en vida por su paciencia y por su resignación. Benozzo Gozzoli representó a este mismo santo con el nombre en su halo, en el coro de la iglesia de San Agostino en San Gimignano. Entre ambas representaciones se han detectado una serie de paralelismos que han contribuido a fijar con más seguridad la identidad del santo y la fecha de ejecución de la obra.

La tabla, por su diseño y formato, perteneció a una predela ejecutada en los años que Benozzo Gozzoli estuvo en San Gimignano, donde, entre otros trabajos, ilustró la vida de san Agustín con un ciclo de diecisiete escenas para la iglesia titular de este santo en la mencionada localidad italiana. La predela, a la que pertenecía esta tabla, se concibió con una escena única que fue recortada en fecha desconocida y cuya parte izquierda se halla en el Musée du Petit Palais de Aviñón. En este fragmento del museo francés se representa, en un paraje similar al nuestro, a la beata Fina y a María Magdalena. Se ha pensado que el tema central pudo haber sido una Piedad que hubiera quedado enmarcada a sus lados por los dos grupos de santos con un paisaje continuo de fondo. El modelo que Benozzo Gozzoli siguió para esta pieza tal vez fue parecido al que se conserva en el Museo Civico de San Gimignano, donde un Cristo Resucitado, de pie dentro de su sepulcro, queda simétricamente encuadrado por la Virgen, san Juan y dos santos. La tabla de Gozzoli expuesta en la Galleria Brera de Milán, con Cristo, la Virgen y san Juan, fue propuesta por Laclotte y Mognetti como motivo principal para este banco de altar de Gozzoli, hipótesis que fue rechazada por Cole Ahl pero aceptada por Andrea di Lorenzo tras su restauración. La pintura del Museo Thyssen-Bornemisza, cuya atribución no ha sido nunca cuestionada, desprende una atmósfera serena, típica del pintor, a la que contribuye la concepción de los personajes así como el extenso y detallado paisaje sobre el que estos dos santos se recortan.

Mar Borobia

Siglo XVs. XV - Pintura italianaPinturaTemple y orotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Paolo Uccello
Paolo Uccello
La Crucifixión con la Virgen, los santos Juanes y san Francisco
hacia 1460 - 1465
Giovanni di Paolo
Giovanni di Paolo
Santa Catalina ante el Papa en Aviñón
hacia 1460 - 1463
Francesco Botticini
Francesco Botticini
Santa Cecilia entre san Valeriano y san Tiburcio con una donante
hacia 1470
Francesco del Cossa
Francesco del Cossa
Santa Clara
hacia 1470 - 1472
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
San Jerónimo y el beato Bartolo Buompedoni de San Gimignano. Benozzo (Benozzo di Lese di Sandro) Gozzoli
San Jerónimo y el beato Bartolo Buompedoni de San Gimignano
Benozzo Gozzoli

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
San Jerónimo y el beato Bartolo Buompedoni de San Gimignano. Benozzo (Benozzo di Lese di Sandro) Gozzoli
San Jerónimo y el beato Bartolo Buompedoni de San Gimignano
Benozzo Gozzoli

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022