Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giovanni di Paolo

Santa Catalina ante el Papa en Aviñón

hacia 1460 - 1463
Temple y oro sobre tabla.
29 x 29 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
162
(
1966.6
)
Sala 1
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Santa Catalina, canonizada en 1461 por el papa Pío II, nació en Siena hacia 1347. Pese a la oposición familiar, que quería que contrajera matrimonio y formara una familia, ingresó en la orden de santo Domingo como hermana terciaria. La santa, que llevó una vida de privación y penitencia, dedicó su existencia a ocuparse de los enfermos. Entre los episodios más representados de su vida se encuentran los desposorios místicos, el éxtasis de la santa o el milagro que tuvo lugar ante la tumba de santa Inés, por quien Catalina sentía una profunda devoción. Entre estas historias se encuentra también la visita que hizo al papa Gregorio XI en Aviñón, para que la curia se trasladara a su residencia habitual en Roma. Santa Catalina murió en Roma en 1380.

Esta tabla procede de la predela de un altar que estuvo en la iglesia de Santa Maria della Scala en Siena. El conjunto fue desmembrado y cortado, según testimonio del abad Giovanni Girolamo Carli, en la segunda mitad del siglo XVIII, en piezas de distintas dimensiones que se destinaron a varias dependencias del recinto. Las once tablas que constituyeron este banco del retablo se han identificado en varios museos y colecciones privadas y son las siguientes: Santa Catalina tomando el hábito de la orden de los dominicos y Santa Catalina y el mendigo en el Museum of Art de Cleveland; Los desposorios místicos de santa Catalina, Santa Catalina intercambiando su corazón con el de Cristo y La muerte de santa Catalina en diferentes colecciones privadas; Santa Catalina recibiendo los estigmas, Santa Catalina rogando a Cristo la resurrección de su madre y La milagrosa comunión de santa Catalina en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; Santa Catalina dictando sus diálogos en la colección del Institute of Arts de Detroit; y por último, La Crucifixión, escena central de la predela, que se halla en el Rijksmuseum de Utrecht.

La pieza central de este retablo, en cuya predela, como hemos visto, se desarrollaba un ciclo bastante completo de la vida de la santa, según el testimonio de Carli, fue una Presentación en el templo que se ha identificado con la que se conserva en la Pinacoteca de Siena. El conjunto fue encargado a Giovanni di Paolo, en 1447, por el gremio de los Pizzicaioli con el deseo de que estuviera finalizado en 1449.

Giovanni di Paolo sitúa su escena en un conciso, pero expresivo interior, donde la santa y su acompañante parecen sobrecogidas por el entorno. Esta impresión se desprende de sus menudas y delgadas figuras si se comparan con el volumen y con la presencia que adquieren los miembros de la curia. Las cabezas están bien diseñadas y a la composición no le restan robustez los ricos motivos decorativos encargados de transmitirnos la suntuosidad que el papado desplegó en Aviñón. A pesar de la ingenuidad que arroja el episodio por la construcción, Giovanni di Paolo consigue, con los colores y con los personajes, una escena elegante cargada de fuerza.

Se han hecho varias reconstrucciones del altar de Santa Maria della Scala y también se ha discutido si esta predela, con escenas de santa Catalina, podía o no pertenecer a este conjunto, concluido, según los documentos, en 1449, aunque la santa fue canonizada en 1461. Sobre este tema seguimos la tesis de Boskovits, para el que la predela es un elemento añadido al conjunto a posteriori y cuya ejecución, más o menos, coincidió con el año de canonización de la santa de Siena.

Mar Borobia

Siglo XVs. XV - Pintura italianaPinturaTemple y orotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giovanni di Paolo
Giovanni di Paolo
La Virgen de la Humildad
hacia 1440
Paolo Uccello
Paolo Uccello
La Crucifixión con la Virgen, los santos Juanes y san Francisco
hacia 1460 - 1465
Benozzo Gozzoli
Benozzo Gozzoli
San Jerónimo y el beato Bartolo Buompedoni de San Gimignano
hacia 1464 - 1467
Benedetto Bonfigli
Benedetto Bonfigli
La Anunciación
hacia 1455
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Santa Catalina ante el Papa en Aviñón. Giovanni DI PAOLO
Santa Catalina ante el Papa en Aviñón
Giovanni di Paolo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Santa Catalina ante el Papa en Aviñón. Giovanni DI PAOLO
Santa Catalina ante el Papa en Aviñón
Giovanni di Paolo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022