Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Francesco Guardi

El Gran Canal con Santa Lucia y Santa María di Nazareth

hacia 1780
Óleo sobre lienzo.
48 x 78 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
174
(
1934.6
)
Sala 17
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

Francesco Guardi, hermano de Gianantonio, fue un pintor de vedute y de capricci. Emparentado con Giambattista Tiepolo, del que era cuñado, se formó en el ambiente familiar colaborando con su hermano, que se dedicó a la pintura con figuras. Francesco Guardi empezó a labrar una carrera independiente a raíz de la muerte de Gianantonio, en 1760, y se decantó por el género de las vistas, cuyos primeros ejemplos reflejan tanto el estudio como la influencia de Canaletto en detalles tan significativos como son los personajes y otros pormenores que hallamos en sus panorámicas. A lo largo de la década de 1770, Guardi desarrolló su propio estilo, en el que el colorido y la luz desempeñaron un papel esencial, y que estuvo totalmente configurado en los años ochenta. El pintor también ejerció de cronista de su tiempo y en esta línea hay que poner las pinturas de la visita de los Condi dei Nord, el archiduque Pablo de Rusia y María Fedorovna, encargadas por los responsables de la República para conmemorar el evento y que se encuentran repartidas entre la Alte Pinakothek de Múnich y colecciones privadas. En esa dirección se inscriben series como la visita del papa Pío IV, un conjunto de cuatro lienzos, o el incendio en San Marcuola, acaecido en 1784.

Esta pareja de pinturas procede de la colección Danbuz, que tuvo su sede en la isla de Wight; después formaron parte de los bienes de Leonard Gow, en Dumbartonshire. Las dos vistas entraron en la colección Rohoncz en 1934, siendo su primera referencia bibliográfica la de Rudolf Heinemann, hecha en 1937, para el catálogo de la Colección. Ambas telas fueron exhibidas en la exposición monográfica dedicada a los Guardi en Venecia, en 1965, cuyo catálogo estuvo a cargo de Pietro Zampetti.

Los lienzos reproducen un tramo del Gran Canal desde sus orillas. En la tela con San Simeone Piccolo y Santa Lucia, la superficie acuosa ocupa una amplia y dilatada zona del lienzo, que llena con holgura el borde inferior y que termina por perderse en la curva donde se produce un estrangulamiento que hace confluir casi los dos lados del canal. La hilera de edificios a la izquierda está dominada por la gran cúpula, con su linterna, de San Simeone Piccolo, edificio de planta centralizada, inspirado en el Panteón de Roma y diseñado en el siglo XVIII por Giovanni Scalfarotto; de este conjunto Guardi subraya la gran escalinata de entrada junto con el pórtico.Al lado de esta iglesia y abriendo la diagonal que dibuja el canal, está el palacio Foscari-Contarini. A la derecha del espectador, área que experimentó una importante reforma en el siglo XIX, encontramos la iglesia de Santa Lucia, que fue demolida así como parte de sus alrededores para levantar en el solar la estación ferroviaria de la ciudad. De esta misma vista se conocen dos versiones, una en la Akademia de Viena y la otra en el Philadelphia Museum of Art, así como un dibujo que salió a subasta en Nueva York, a principios de 1990, y que pertenece a una colección privada.

En el segundo lienzo, pendant del primero y que completa la vista, la pronunciada orilla del canal, que sirve para introducirnos en la composición, arranca con la fachada de la iglesia de Santa Lucia, a la que sigue una serie de edificios de altura similar, entre los que se encuentran los palacios destruidos de Lion-Cavazza y el Bragadin-Vescovi, que nos llevan hasta Santa Maria di Nazareth, más conocida hoy como Santa Maria degli Scalzi. El templo, con una fachada muy trabajada, finalizada por Giuseppe Sardi, fue diseñado por Baldassare Longhena. Entre las versiones que se conocen de este lienzo, una de las mejores es la que se conserva también en la colección de la Akademia de Viena. De la composición, existe un dibujo en la colección Ten Cate en Almelo.

Las dos pinturas, fechadas en la madurez del pintor, hacia 1780, reúnen el mejor estilo de Guardi; composiciones donde la tierra firme se extingue a favor del agua y del cielo, que casi se funden y que ocupan importantes espacios en unas vistas de gran amplitud. Francesco Guardi dibuja con una pincelada muy libre los distintos elementos de sus panorámicas, donde las embarcaciones y las figuras animan con sus movimientos y colores unas escenas en las que la luz y los efectos atmosféricos diluyen las formas para conseguir «la magia del efecto».

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Francesco Guardi
Francesco Guardi
El Gran Canal con San Simeone Piccolo y Santa Lucia
hacia 1780
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El Gran Canal con Santa Lucia y Santa María di Nazareth. Francesco Guardi
El Gran Canal con Santa Lucia y Santa María di Nazareth
Francesco Guardi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El Gran Canal con Santa Lucia y Santa María di Nazareth. Francesco Guardi
El Gran Canal con Santa Lucia y Santa María di Nazareth
Francesco Guardi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022