Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Meindert Lubbertsz. Hobbema

Bosque pantanoso

hacia 1660 - 1663
Óleo sobre lienzo.
68,9 x 90,2 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
187
(
1930.31
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Jacob van Ruisdael, tras establecerse en Amsterdam en 1660, declaró que Hobbema había servido y vívido con él varios años. Este periodo que se ha interpretado como un aprendizaje, se dejó sentir durante un breve espacio de tiempo en la pintura de Hobbema. Además de esta evidencia, otros testimonios nos indican que entre ambos artistas hubo un contacto y una amistad, como se deduce del hecho de que Ruisdael fuera testigo del matrimonio del pintor con Eeltje Pieters Vinck en 1668. El repertorio temático de Hobbema es más reducido que el de Ruisdael y trabajó con más intensidad escenas de bosque que repetirá con múltiples variaciones. Sus paisajes carecen de la profundidad y del espíritu que su maestro imprimió a sus telas, pero en ellas impera un colorido alegre de verdes, marrones y grises, que iluminan una naturaleza más dichosa construida con formas ligeras. Hobbema, por estas características, fue uno de los pintores más estimados a finales del siglo XIX, alcanzando sus pinturas en el mercado precios elevados.

Bosque pantanoso se ha fechado en la etapa de mayor dependencia de los modelos de Ruisdael. De hecho, la pintura está inspirada en un grabado de Ruisdael, como descubrió Nieuwenhuys, Bosque pantanoso con viajeros en una orilla, conocido también como Los viajeros. En este grabado Ruisdael colocó, como en el lienzo que nos ocupa, un árbol inmenso con el tronco y las ramas retorcidas, algunas de ellas yermas y con las raíces sobresaliendo del agua; en la orilla derecha, otro inclinado con las ramas acariciando el agua. Sin embargo, pese a los paralelismos compositivos, Hobbema consigue un paisaje menos opresivo y dramático al abrir en el centro, entre la maleza, una brecha que deja ver un claro del bosque resaltado con una brillante iluminación. Otras diferencias de interpretación entre Hobbema y la obra de Ruisdael están en la orilla derecha, donde ha despejado de piedras, hierbas y hojarasca los primeros planos para ofrecer una visión del paisaje más humana y menos agresiva. Esta zona la aprovecha para trazar un estrecho y sinuoso camino por donde transitan viajeros, que a lo largo de su ruta, se sitúan en un claro, como en el primer término o al lado de las ramas de los árboles, como en la media distancia, y que son un pretexto para guiar la vista del espectador.

De esta pintura se conoce otra versión, de formato mayor, en la National Gallery of Victoria, Melbourne, firmada y fechada en 1662 y con la que mantiene pequeñas diferencias. Tanto el grabado de Ruisdael como esta versión de Melbourne se han tenido en cuenta para fechar el lienzo del Museo Thyssen-Bornemisza que Gaskell ha situado a principios de la década de 1660. Este historiador también tuvo presentes para la datación las adaptaciones que Hobbema hizo de los trabajos de Ruisdael, así como el tratamiento de la luz y de los espacios que el artista abre en estos bosques y que, según su criterio, enlazan con esta etapa.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Willem Kalf
Willem Kalf
Bodegón con porcelana y copa nautilo
1660
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Camino atravesando campos de cereal cerca de Zuider Zee
hacia 1660 - 1662
Jan Vermeer van Haarlem II
Jan Vermeer van Haarlem II
Vista de Haarlem desde las dunas
hacia 1660 - 1670
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Veleros junto a una aldea
1660
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Bosque pantanoso. Meindert Lubbertsz. Hobbema
Bosque pantanoso
Meindert Lubbertsz. Hobbema

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Bosque pantanoso. Meindert Lubbertsz. Hobbema
Bosque pantanoso
Meindert Lubbertsz. Hobbema

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022