Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Johan Barthold Jongkind

Camino de Sirga cerca de Overschie

1865
Óleo sobre lienzo.
33,6 x 43,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.59
)
Sala C
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Tras una época difícil que optó por pasar en su país de origen, Jongkind, que regresa a Francia en 1860, inicia una fase de gran creatividad. Frecuenta las costas de Normandía y allí se encuentra con Boudin y Monet. Trabaja y pinta en París y también compone, de memoria o a partir de apuntes de línea, temas holandeses a los que permanecerá fiel durante toda su vida.

Este camino de sirga, situado cerca de Overschie a juzgar por la silueta del campanario de la iglesia, a la izquierda del lienzo, es un tema que el artista ya ha representado anteriormente, por ejemplo en el Camino de sirga cerca de La Haya, de 1859, cuya composición guarda muchas semejanzas con ésta.

El 27 de febrero de 1865, el artista le confía al marchante Beugniet: «Acabo de terminar para usted el cuadrito Efecto de luna. Canal de Overschie cerca de Rotterdam, Holanda». Seguramente se trate de esta obra.

En 1865, Jongkind pinta vistas de Holanda, vistas de París (Bercy, boulevard Jourdan, canal del Ourcq, el bajo Meudon.) y vistas de Honfleur donde pasa parte del verano. En la mayoría de estos cuadros, domina la misma composición, que es la que el artista elige para el Camino de sirga cerca de Overschie. El paisaje ocupa el tercio inferior del lienzo y el cielo los dos tercios superiores. En el paisaje, el espacio se divide en franjas que convergen hacia un punto de fuga situado en este caso a la izquierda. Esta estructuración del espacio es una herencia de la pintura holandesa, que Jongkind ha conocido durante su formación con Andreas Schelfhout. Para dar cierto relieve a estas franjas convergentes, Jongkind distribuye formas verticales más o menos elevadas: unos árboles en línea decreciente a la derecha y el campanario de Overschie a la izquierda. Entre estas líneas dinámicas se establece un equilibrio denso y sólido que rompe la fluidez del cielo y del agua, en la que se refleja la luna.

Esta composición del espacio es una constante en sus obras, que a veces se convierte en una obsesión. Una vista de Delft de 1844 adopta ya esta división, que reparte las zonas convergentes entre tierra y agua, como en el Camino de sirga cerca de Overschie. En Honfleur, Jongkind representa en varias ocasiones los muelles y el malecón con una composición a menudo muy semejante a la que acabamos de describir. Dicha división del espacio vuelve a presentarse en las vistas del canal del Ourcq en París... Los ejemplos son múltiples. La otra constante en su obra es la semejanza de los formatos que utiliza para sus cuadros, como es el caso del Camino de sirga cerca de Overschie. Esta repetición podría resultar monótona, pero lo evita la magia que desprenden muchas de las obras de Jongkind. Esta pintura es un espléndido exponente de ello.

La mirada se dirige hacia el fulgor argénteo de la luna y de su reflejo en el agua: salpica a la izquierda, en una línea de luz, la superficie fluida cerca de la iglesia de Overschie y, a la derecha, el personaje que se inclina sobre el río desde la orilla (¿una lavandera?).

En la unión del cielo y del paisaje, un halo de claridad permite que las siluetas de los árboles y de la iglesia se recorten como sombras, lo que realza su presencia.

El cielo, ejecutado de forma muy somera, como al gouache, con grandes pinceladas muy visibles, contrasta con el paisaje denso, construido mediante toques nerviosos y cortos, a veces muy cargados de materia pictórica. Pero esta densidad es sólo aparente, porque la pintura no está aplicada de manera uniforme sobre el lienzo. Jonkgind deja aparecer muy frecuentemente la propia trama de la tela, lo que confiere al cuadro respiros que realzan la grafía del artista. El ojo no percibe a primera vista la calidad de la obra, sino que ésta se adivina y va descifrándose poco a poco, suscitando emoción.

Anne-Marie Bergeret-Gourbin
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Camino de sirga

Camino de sirga

17.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Johan Barthold Jongkind
Johan Barthold Jongkind
Vista del puerto en Rotterdam
1856
Johan Barthold Jongkind
Johan Barthold Jongkind
Molino cerca de Delft
1857
Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
La Soledad. Recuerdo de Vigen, Limusín
1866
Gustave Courbet
Gustave Courbet
Los hijos del pescador
1867
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Camino de Sirga cerca de Overschie. Johan Barthold Jongkind
Camino de Sirga cerca de Overschie
Johan Barthold Jongkind

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Camino de Sirga cerca de Overschie. Johan Barthold Jongkind
Camino de Sirga cerca de Overschie
Johan Barthold Jongkind

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022