Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Johan Barthold Jongkind

Vista del puerto en Rotterdam

1856
Óleo sobre lienzo.
43 x 56 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
604
(
1968.7
)
Sala 33
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

La mayor parte de la vida del pintor holandés Johan Barthold Jongkind transcurrió en Francia, primero como protegido del Príncipe de Orange y más tarde como pintor independiente. En 1855, desilusionado por la escasa valoración de su obra en el Salon de París y acosado por sus cuantiosos acreedores, abandonó la capital francesa y regresó por un periodo de cinco años a su país. Instalado en la ciudad portuaria de Rotterdam, donde mantuvo el contacto con sus amistades parisienses, en especial con Corot, Rousseau, Daubigny, los componentes de la Escuela de Barbizon y con su marchante de París, Firmin Martin, consagró su tiempo a pintar de forma casi exclusiva el paisaje de los alrededores, con los característicos molinos holandeses, o vistas de los diferentes puertos cercanos.

Esta Vista del puerto en Rotterdam, de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza, fechada en 1856, fue realizada poco después de su retorno a los Países Bajos. Rotterdam era ya por aquel entonces el más importante puerto de la Europa septentrional, situado en un enclave privilegiado al que se podía acceder tanto desde el Mar del Norte como desde el interior del continente por las profundas aguas del río Mosa. Como en otras muchas obras similares, en esta pintura el artista representa los muelles del ajetreado puerto holandés con numerosos barcos atracados en plena faena de descarga.

En la estructuración del espacio se aprecia la huella de la pintura de marinas holandesa del siglo XVII que Jongkind conocía bien desde sus años de formación con Andreas Schelfhout. Fiel a esta tradición, elabora una equilibrada composición a base de contrastes: la geometrizada verticalidad de los mástiles, más o menos elevados, se contrapone a la fluidez de las nubes, los tonos oscuros de las embarcaciones resaltan a contraluz sobre la luminosidad del cielo y el brillo de las aguas, y la factura suelta del cielo se opone, a su vez, a la precisión dibujística de los barcos. Seguramente se trata de un óleo realizado en el estudio a partir de esbozos previos en acuarela hechos del natural, en los que el pintor captaba apresuradamente sus impresiones, ya que como escribía a su amigo Smits, el 22 de noviembre de 1856, ese era su procedimiento habitual: «Las he pintado del natural, bien entendido que he hecho las acuarelas a partir de las cuales pinté mis cuadros».

A pesar de que se trata de una obra de fecha relativamente temprana, Jongkind, considerado como Boudin precursor del impresionismo, muestra ya un vivo interés por la representación de los cambios atmosféricos y por la captación de los efectos de la luz en las aguas y el cielo. Como señaló en 1882 Edmond de Goncourt, Jongkind ejerció una gran influencia en el desarrollo del paisaje moderno y Édouard Manet le otorgaría el título de «padre de la escuela paisajista». Claude Monet, por su parte, manifestaba: «Jongkind fue mi verdadero maestro. La educación de mi vista se la debo a él.»

Paloma Alarcó

Siglo XIXs. XIX - Pintura europea. RealismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Póster Richard Estes: People's Flowers

Póster Richard Estes: People's Flowers

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Johan Barthold Jongkind
Johan Barthold Jongkind
Camino de Sirga cerca de Overschie
1865
Johan Barthold Jongkind
Johan Barthold Jongkind
Molino cerca de Delft
1857
Jean-Baptiste-Camille Corot
Jean-Baptiste-Camille Corot
Interior de la iglesia de Mantes
1865 - 1870
Gustave Courbet
Gustave Courbet
El arroyo Brème
1866
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Vista del puerto en Rotterdam. Johan Barthold Jongkind
Vista del puerto en Rotterdam
Johan Barthold Jongkind

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Vista del puerto en Rotterdam. Johan Barthold Jongkind
Vista del puerto en Rotterdam
Johan Barthold Jongkind

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022