Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Michele Marieschi

El Gran Canal con Santa María della Salute

hacia 1738 - 1740
Óleo sobre lienzo.
83,5 x 121 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
281
(
1970.9
)
No Expuesta
  • Planta segunda Colección permanente
  • Planta primera Colección permanente
  • Planta baja Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
  • Planta -1 Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
Planta -1
Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Salas de exposiciones temporales Salón de actos Taller EducaThyssen
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

Algunos de los datos que tenemos sobre la formación y los primeros años de oficio de este artista, que falleció prematuramente con treinta y dos años, se deben a Orlandi y a su Abecedario Pittorico. Independientemente de esta fuente, las primeras noticias vinculan a Marieschi al mundo de la escenografía y de la arquitectura efímera, medios en los que trabajaba en Venecia a principios de la década de 1730. Este diseñador de eventos, que más tarde se dedicó a la pintura y al grabado, tal vez pasó por el taller de Gaspare Diziani durante su periodo de aprendizaje. Los inicios de Marieschi no son el único factor difícil de fijar en su carrera. A ellos hay que añadir la cronología de sus obras, así como su colaboración con su ayudante más próximo, Francesco Albotto, que, a la muerte de Marieschi, continuó imitando su estilo, hecho que ha dificultado las atribuciones. Marieschi pudo decantarse por los «caprichos» y por las vistas de Venecia a raíz del éxito de Canaletto, pensando que este tipo de representaciones podían tener una buena aceptación entre la misma clientela a la que iban destinadas las del célebre maestro veneciano. Marieschi, además de estudiar la pintura de Canaletto, tuvo también presente la de Luca Carlevaris y Marco Ricci, especialmente sus «caprichos». Entre los protectores con los que contó, hay que mencionar, una vez más, al mariscal Von Schulenburg, para el que realizó una serie de vistas.

Esta vista del Gran Canal con Santa Maria della Salute ingresó en la colección Thyssen-Bornemisza en 1970. Con anterioridad había pertenecido a la colección de Dimitri Tziracopoulo en Atenas, siendo objeto de estudio por parte de Constable, que la recogió en su monografía de Canaletto en 1962, unos años antes de ingresar en Villa Favorita. La pintura se ha datado en la última etapa del pintor, hacia 1738-1740, y está considerada por la crítica una obra autógrafa.

Marieschi representó este tramo del Gran Canal varias veces, conservándose de él diversas versiones. El pintor nos ofrece una vista frontal dominada por uno de los edificios más emblemáticos de Venecia, junto con la plaza de San Marcos y el Palazzo Ducale: la iglesia de Santa Maria della Salute. Este conjunto, diseñado por Baldassare Longhena, se consagró en 1687 y se levantó en agradecimiento a la Virgen al finalizar la plaga de peste que sufrió la ciudad entre 1629 y 1630. Marieschi, en este conjunto, ha destacado la gran cúpula, así como uno de sus elementos más representativos: las voluminosas volutas con esculturas. Esta inmensa mole queda enmarcada a sus lados por la abadía de San Gregorio y el Seminario Patriarcale, y entre estos edificios y el espectador se instalan las aguas del canal surcadas por góndolas con personajes elegantemente ataviados que participan en una procesión acuática, ya que la barca, interrumpida en el borde derecho, exhibe un estandarte con la Virgen. El estilo de Marieschi se caracteriza por una paleta más luminosa que la de Canaletto, como se aprecia en el celaje o en las fachadas de los edificios, a lo que se añaden encuadres escenográficos más amplios. Entre las versiones que se conocen de la vista del Museo destaca la del Art Institute de Chicago.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Vista del Canal Grande con Santa Maria della Salute

Vista del Canal Grande con Santa Maria della Salute

17.00 €

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giacomo Ceruti  (llamado "Il Pittocchetto")
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")
Grupo de mendigos
hacia 1737
Giacomo Ceruti  (llamado "Il Pittocchetto")
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")
Retrato de un hombre
hacia 1740 - 1742
Giacomo Ceruti  (llamado "Il Pittocchetto")
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")
Retrato de una mujer
hacia 1740 - 1742
Maestro de las Vistas de la Fundación Langmatt
Maestro de las Vistas de la Fundación Langmatt
El Gran Canal y puente de Rialto, Venecia, vistos desde el norte
hacia 1740 - 1745
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El Gran Canal con Santa María della Salute. Michele Giovanni Marieschi
El Gran Canal con Santa María della Salute
Michele Marieschi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El Gran Canal con Santa María della Salute. Michele Giovanni Marieschi
El Gran Canal con Santa María della Salute
Michele Marieschi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022