Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
VEGAP, Madrid
Reginald Marsh

Battery Park

hacia 1926
Óleo sobre lienzo.
76,2 x 101,6 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1978.49
)
Sala J
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
El parque de «The Battery» es uno de los primeros óleos de Marsh, pintado tras su etapa de tres años como ilustrador fijo en el periódico neoyorquino Daily News, donde publicaba a diario una columna con viñetas sobre teatro. Por aquella época, Marsh se dedicaba a pintar telones para el teatro «The Greenwich Village Follies» y acababa de colaborar con el decorador Robert Edmund Jones en el diseño de telones y decorados para el grupo teatral de Provincetown. Todo ello viene a colación por el aspecto teatral que tiene el lienzo que aquí comentamos. Unas mujeres, vestidas a la moda, entran en la composición, en primer término, por la derecha; cerca del poste que aparece en segundo plano, a la izquierda, conversan tranquilamente tres hombres. Otros personajes, situados más allá, contemplan el mar a lo lejos. El cielo azul, el mar y el tráfico marítimo del puerto conforman el último término. El primer plano, gris y vacío a excepción de las tres figuras anteriormente descritas, se parece mucho a un escenario en el que el mar y el cielo estuvieran pintados en el telón de fondo.

No cabe duda de que, en sus primeros óleos, Marsh reproduce escenas que ejecuta del natural, en tanto que en obras posteriores recurre a bocetos y fotografías que modifica notablemente en el transcurso del proceso creativo en el estudio. Años más tarde, el propio artista admitiría que tuvo dificultades con sus primeros cuadros al óleo. Había empezado su carrera como artista gráfico y la transición al uso de una paleta completa y del pigmento sólido le generó complicaciones. «El óleo todavía me daba miedo», recordaba. «De tarde en tarde recurría a este medio y siempre acababa con una masa embadurnada e incoherente...». En su época de formación, la acuarela le resultaba a Marsh un medio más fácil.

Es evidente la habilidad narrativa de este artista, que representa con gran eficacia el efecto del viento gracias a las nubes de humo que salen de los remolcadores del puerto y al ademán de la mujer que se sujeta el sombrero para que no se lo lleve el aire. Al más alto de los tres hombres que están conversando le llama la atención la aparición de las tres mujeres y se vuelve a mirarlas. La viveza de los colores claros y las sombras que proyectan las figuras transmiten la impresión de un luminoso día de verano.

En El parque de «The Battery», Marsh nos ofrece la imagen de este parque público, situado en el extremo meridional de la isla de Manhattan y desde el que se contempla una maravillosa vista del puerto de Nueva York. La gente va bien vestida; los hombres con sombreros de calle y americanas, las mujeres con los zapatos de tacón y los vestidos cortos que hacían furor en los «rugientes años veinte». Marsh tenía un gran sentido de la observación y posteriormente desarrollaría un agudo ingenio y una gran facilidad para transmitir asombrosas observaciones sociales y satíricas en sus composiciones de temas de la vida urbana. Esta obra de su primera época es una representación más directa de lo que el artista observaba y, desde luego, contiene muchos menos personajes que las escenas urbanas que Marsh ejecutó en la década de 1930.

Gail Levin
Siglo XXPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Habitación de hotel. Edward Hopper
Recorridos
Un día en Nueva York

Una oportunidad para convertirnos en viajeros para descubrir el dinamismo y la vitalidad de esta apasionante ciudad.

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Reginald Marsh
Reginald Marsh
Smoko. El volcán humano
1933
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Battery Park. Reginald Marsh
Battery Park
Reginald Marsh

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Battery Park. Reginald Marsh
Battery Park
Reginald Marsh

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022