Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Antonello da Messina

Retrato de un hombre

hacia 1472 - 1476
Óleo sobre tabla.
27,5 x 21 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
18
(
1964.7
)
Sala 5
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Antonello da Messina, que, según Vasari aprendió la técnica al óleo directamente de la mano de Van Eyck durante una estancia en Flandes, es la figura más importante de la escuela siciliana y el difusor en Italia de la entonces novedosa técnica del óleo. Formado en Nápoles, su paso por Venecia, donde apenas estuvo un año, desde noviembre de 1475 hasta antes de septiembre de 1476, fecha en la que está documentado de nuevo en Mesina, fue decisivo para el desarrollo del género del retrato en esa ciudad. La huella que este pintor dejó en artistas como Giovanni Bellini fue determinante y sus secuelas llegan a la generación siguiente, a la que pertenecieron Giorgione y Tiziano. Actualmente la tesis generalmente aceptada sobre la formación de Antonello es la de que se inició en el taller de otro pintor siciliano, Colantonio, rechazándose la hipótesis difundida por Vasari sobre su viaje al norte de Europa; hipótesis que parece una invención destinada a explicar la dependencia nórdica que se aprecia en la obra del siciliano.

La circulación de estilos que tuvo lugar durante el siglo XV en la Italia meridional, donde se conjugaron influencias italianas, españolas, provenzales y flamencas, ha sido uno de los puntos en los que se ha fijado la crítica moderna para establecer los vínculos de Antonello con el arte de los Países Bajos. Sin embargo, las vías concretas a través de las cuales Antonello aprendió y asimiló los elementos nórdicos visibles en su obra no han sido resueltos aún satisfactoriamente. Su conocimiento de la obra de Van Eyck y de Van der Weyden ha sido explicado aludiendo a las pinturas de estos maestros que se encontraban en Nápoles en la colección de Alfonso I. En cuanto a la dependencia de modelos de Petrus Christus, la cuestión de una posible formación con este pintor se encuentra también sin resolver.

La pintura, que lleva en el parapeto la inscripción en letras mayúsculas «Antonellus Messanus Pinx», perteneció a la colección de sir George Houston-Boswell, en Caulderhaugh, Escocia, que la recibió en herencia. Más tarde pasó a lady Houston-Boswell, en Windsor, y a Mrs. Phoebe Timpson, en Goring-on-Thames, tercer propietario que tuvo en Gran Bretaña y el último antes de ingresar en la colección Thyssen- Bornemisza. La tabla entró en la colección de Lugano en 1964.Durante el tiempo que este óleo permaneció en colecciones inglesas fue expuesto una sola vez en Londres, en el Burlington Fine Arts Club, entre 1934 y 1935, y la primera referencia bibliográfica fue precisamente de 1964, coincidiendo con su entrada en Villa Favorita. Este primer comentario estuvo a cargo de Philip Hendy, que la incluyó en su estudio sobre algunas pinturas italianas del Renacimiento de la Colección, y al que siguió, tres años más tarde, el de Pallucchini, entrando a formar parte desde entonces del catálogo de retratos del artista.

Este retrato de un personaje desconocido se incluye dentro de la docena de efigies autógrafas que de este maestro han llegado hasta nosotros. El tipo y la forma encajan dentro del arquetipo utilizado por Antonello. Sobre un fondo oscuro se coloca el modelo, cuyo rostro emerge con fuerza, situado de tres cuartos y mirando al espectador intensamente. La solidez de la cabeza, en la que se cuidan meticulosamente los detalles, como el cabello y la barba, se suaviza con unos contornos delicados y un modelado que dulcifica los rasgos y que nos remite, con un acento personal, a modos italianos. La obra se encuentra firmada en el borde inferior, parapeto que sirve de arranque del personaje. Este recurso fue utilizado por Antonello en otros retratos, como el del Museo Civico de Turín y el del Musée du Louvre. Este parapeto también fue el lugar favorito de Antonello para situar un cartellino con su firma y la fecha de su trabajo (como los ejemplos mencionados) o para incluir su nombre a modo de inscripción (como en esta tabla). Respecto a la fecha de ejecución de la pintura se han barajado dos opciones: un poco antes del viaje del pintor a Venecia, hacia 1472-1473, o dentro de su producción veneciana, 1475-1476. Rosenbaum comparó el busto de este joven con otros dos más: uno en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y otro perteneciente a la colección Johnson del Museum of Art de Filadelfia. La pintura fue recortada en su borde inferior y trasladada al soporte actual.

Mar Borobia

Siglo XVs. XV - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Exposiciones relacionadas

Lorenzo Lotto Lorenzo Lotto
Studiolo
Studiolo 1: Avigdor Arikha
Del 20 de diciembre de 2006 al 11 de marzo de 2007

Productos y publicaciones

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan van Eyck
Jan van Eyck
Díptico de la Anunciación
hacia 1433 - 1435
Rogier van der Weyden
Rogier van der Weyden
La Virgen con el Niño entronizada
hacia 1433
Francesco del Cossa
Francesco del Cossa
Retrato de un hombre con una sortija
hacia 1472 - 1477
Giovanni Bellini
Giovanni Bellini
Asunto Místico ("Nunc dimittis")
hacia 1505 - 1510
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de un hombre. Antonello DA MESSINA (Antonello di Giovanni degli Antonii)
Retrato de un hombre
Antonello da Messina

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de un hombre. Antonello DA MESSINA (Antonello di Giovanni degli Antonii)
Retrato de un hombre
Antonello da Messina

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022