Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Francesco del Cossa

Retrato de un hombre con una sortija

hacia 1472 - 1477
Óleo sobre tabla.
38,5 x 27,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
105
(
1956.14
)
Sala 5
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Esta pintura, que ingresó en la colección Thyssen-Bornemisza en 1956, fue durante la primera mitad del siglo pasado objeto de un intenso estudio por dos motivos: su autoría y la identidad del retratado. La obra perteneció a la colección del marqués Boschi, que tuvo su sede en su palacio de Bolonia, donde el retrato estaba en 1763. Después pasó, por herencia, a otros miembros de la familia, hasta su venta, junto con otras obras, en 1858. En 1881 la tabla figura en Londres, en la colección de sir William Neville Abdy, luego en Berlín, en la colección de Leopold Koppel, y finalmente en Bennebrock, en la colección Von Pannwitz, que fue el último propietario antes de su entrada en Villa Favorita.

El óleo se dio a conocer a la historiografía moderna en 1913 y tradicionalmente se había considerado, hasta entonces, un retrato del pintor y orfebre Francesco Francia, identificación esta con la que aparece en los inventarios y descripciones cuando el busto perteneció a la colección Boschi. La pintura inspiró dos grabados: uno de Domenico Santi y otro de Carlo Faucci, de 1763, realizado cuando estaba en posesión del noble boloñés y en el que figura como un autorretrato.

Aparte de una atribución a Ercole de’Roberti de Berenson, Longhi adscribió la pintura a la producción boloñesa de Francesco del Cossa, asignación que fue apoyada por varios historiadores. Roberto Longhi, además, cuestionó el que la imagen representara a Francesco Francia por el atuendo del modelo y por la tipología del retrato. Cook, en 1915, sugirió la posibilidad de que este hombre fuera algún miembro de la familia Este, hipótesis que tuvo también como base la indumentaria del retratado, así como el brillante que muestra en la sortija y que juega con el emblema de esta dinastía italiana. Sin embargo, la pintura para Negro y Roio es un autorretrato de Francesco Francia que guarda parecido con una imagen conservada en el Musée des Beaux-Arts de Angers, que los autores consideran, por su similitud con nuestra obra, un autorretrato de los años de madurez del pintor.

Independientemente de las teorías recogidas, el retrato se inscribe dentro de la moda italiana que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XV, cuando los modelos abandonaron el rígido perfil para aparecer ante el espectador casi de frente. Nuestro protagonista está dibujado con fuerza y en él se perfilan con precisión los mechones del cabello, los ojos, los párpados y el borde de la nariz. La posición de la mano con la sortija y el parapeto donde se apoya, acentúan la profundidad de la composición, y sirven al artista para jugar con la difícil posición que se adopta para el dedo meñique y para la sombra que proyecta la manga sobre el antepecho. El paisaje que sirve de soporte, con extrañas y caprichosas rocas, se ha puesto en relación con el que aparece en el San Vicente Ferrer de la National Gallery de Londres.

Mar Borobia

Siglo XVs. XV - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland. John Singer Sargent
Recorridos
Joyas

Desde el siglo XV al XX, así evolucionó el arte de la joyería y su relación con la pintura.

Productos y publicaciones

Retrato de un hombre con una sortija

Retrato de un hombre con una sortija

17.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Francesco del Cossa
Francesco del Cossa
Santa Clara
hacia 1470 - 1472
Francesco del Cossa
Francesco del Cossa
Santa Catalina
hacia 1470 - 1472
Antonello da Messina
Antonello da Messina
Retrato de un hombre
hacia 1472 - 1476
Giovanni Boccati
Giovanni Boccati
San Sabino conversando con san Benito
1473
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de un hombre con una sortija. Francesco del Cossa
Retrato de un hombre con una sortija
Francesco del Cossa

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de un hombre con una sortija. Francesco del Cossa
Retrato de un hombre con una sortija
Francesco del Cossa

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022