Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Gabriel Metsu

La cocinera

hacia 1657 - 1662
Óleo sobre lienzo.
40 x 33,7 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
285
(
1930.74
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Gabriel Metsu trabajó la pintura de género, aunque entre sus primeras obras encontramos temas de historia, alegorías y retratos. Según las noticias que Houbraken nos facilitó sobre los pintores holandeses, Metsu se formó en Leiden con Gerrit Dou. Sin embargo, las trazas de este maestro son inexistentes en sus obras juveniles, en las que sí se han visto características de dos artistas establecidos en Utrecht: Nicolaus Knüpfer y Jan Baptist Weenix. En la década de 1650, Metsu introdujo en su estilo importantes novedades y prestó una mayor dedicación a la representación de interiores, estudiando con atención los resultados de otros artistas especializados en el tema, como Gerrit Dou, Frans van Mieris y Nicolaes Maes, algunas de cuyas características se pueden detectar en sus óleos. En los años sesenta el artista volvió sus ojos a los maestros de Delft, y en su pintura se hizo especialmente notoria la presencia de Pieter de Hooch y Vermeer.

Este lienzo ha sido fechado por Robinson en un periodo próximo al establecimiento del artista en Amsterdam, hacia 1657-1662. Ejecutado en pequeño formato, nos presenta a una mujer en su entorno habitual de trabajo, que nos enseña, complaciente, una fuente con dos pescados. La figura se destaca del oscuro ambiente que la rodea y en el que apenas podemos distinguir el hueco de una alta chimenea, donde realiza su trabajo, con un suave golpe de luz que dibuja los elementos de los primeros planos. Metsu utiliza una gama cromática bastante sobria que anima con los blancos y con los amarillos de las telas, con el azul del delantal y con unos tímidos rojos procedentes del pescado asado.

Metsu repitió en otras dos ocasiones este asunto donde la mujer vuelve a aparecer en un contexto similar. Estas composiciones se conservan en la Gemäldegalerie de Berlín y en una tabla de dimensiones menores en la Alte Pinakothek de Múnich. En la obra de Berlín, la cocinera, con su cofia, de pie y cuerpo entero, sostiene el gancho del horno que, en nuestro cuadro, aparece sobre la mesa. El pintor reproduce en estas composiciones, Museo Thyssen-Bornemisza y Gemälde-galerie, objetos como el horno, la bandeja con los pescados o el sencillo sistema de donde cuelgan las aves. Esta reiteración, junto a otros elementos, se ha detectado en varias pinturas del artista.

En determinadas obras de Metsu se han fijado alusiones eróticas, que en nuestro caso, se podrían establecer con las dos perdices que, con sus plumas, todavía cuelgan de un gancho y al que se añade la actitud de la sonriente cocinera que nos ofrece el asado. Las aves pueden ser una referencia sexual, como se ha podido verificar en algunas pinturas holandesas, y la figura, al presentarnos el resultado de su trabajo, puede interpretarse, en ese contexto, como una alusión a su disponibilidad. Esta lectura se refuerza por la simbología de la pareja de perdices que alude a la lascivia y al placer sexual. Gaskell analiza este aspecto de la pintura al que, sin duda, hoy en día, hay que añadir el deleite de la mirada.

Mar Borobia
Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos. Willem Claesz. Heda
Recorridos
Gastronomía

Un estímulo para el paladar y un festín para la mirada. 

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Gerrit Dou
Gerrit Dou
Joven a la ventana con una vela
hacia 1658 - 1665
Frans Jansz. Post
Frans Jansz. Post
Plantación en Brasil
1656
Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
Interior de la Nieuwe Kerk en Amsterdam, durante el oficio
hacia 1658
Bartholomeus van der Helst
Bartholomeus van der Helst
Retrato de un hombre con documentos
hacia 1655
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La cocinera. Gabriel Metsu
La cocinera
Gabriel Metsu

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La cocinera. Gabriel Metsu
La cocinera
Gabriel Metsu

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022