Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Edward Henry Potthast

Escena en la playa

hacia 1915
Óleo sobre tabla.
30,5 x 40,6 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1979.74
)
Sala E
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
Hacia 1915 Potthast comenzó a pintar playas próximas a la ciudad de Nueva York; tema con en cual se identificaría en gran medida. Sus cuadros, sin fechar, llevan títulos alusivos a Coney Island, Manhattan, Brighton, Rockaway, e incluso Long Beach, que indican el alcance de sus excursiones a lo largo de la orilla de Long Island. Mientras que recientes investigadores han relacionado las escenas de playa de Potthast con los pintores cercanos a Robert Henri, incluyendo a William Glackens y Maurice Prendergast, sus cuadros muestran una fuerte afinidad con el pintor español Joaquín Sorolla, autor de brillantes y coloristas escenas de la costa valenciana. Potthast tuvo noticia, y probablemente visitó la sensacional exposición de la obra de Sorolla en la Hispanic Society de Nueva York, celebrada entre febrero y marzo de 1909. De las cerca de 350 pinturas expuestas, casi la mitad eran luminosos lienzos de la orilla del mar. Más de ciento cincuenta mil personas visitaron la muestra, a menudo esperando largas colas en pleno invierno. Se vendieron veinte mil catálogos. 

En 1918 un crítico americano intentó minimizar la influencia del artista español sobre Potthast, no contribuyendo sino a acentuar sus similitudes, al aludir al hecho de que «las escenas de playa de Potthast, que le han concedido merecida reputación, tienen la misma luz, color y movimiento vital y ambiental que hicieron a Sorolla famoso, y, aunque reminiscentes del gran español temática y técnicamente, muestran una acentuada espontaneidad y carácter personal». 

Las escenas costeras de Potthast retratan a la clase media y media-baja, a nativos americanos y a los inmigrantes recién llegados, compartiendo todos ellos en la orilla del océano Atlántico un lugar de común esparcimiento. La arena y el oleaje de la costa, así como los parques de la ciudad de Nueva York recién creados, ofrecían la posibilidad de liberarse de la presión del estrés urbano. Hacia 1900, cientos de miles de visitantes se acercaban a Coney Island cada tarde de domingo. Las pinturas de Potthast retratan sobre todo a mujeres y niños a los que el barco de vapor, el ferrocarril, el trolebús y, finalmente, el metro, hicieron más accesible la playa. El cabeza de familia, que trabajaba cinco días y medio de los sietes días de la semana, raras veces figura en los cuadros de Potthast, pintados con toda probabilidad durante los días laborables, menos concurridos, que permitían al artista un mínimo de privacidad. 

Aunque Potthast pintó a menudo figuras bañándose, sus marinas más tempranas muestran frecuentemente el esparcimiento indolente de personas al borde del mar. «La oportunidad de bañarse en el Viejo Océano no es la única atracción de la playa», señalaba una descripción de Coney Island de 1906, «grandes multitudes encuentran descanso y se recrean sentándose en la arena y gozando de las frescas brisas, así como contemplando a los veleros que surcan el mar». En Escena de playa los rostros anónimos son captados con amplias pinceladas -la extraordinaria manera de hacer de Potthast, tal como ha sido elocuentemente observado, crea «pasajes de transparencia líquida y grueso empaste cargado de luminosidad, conformando un estilo esencialmente desprovisto de fórmula, rico en concisión y enérgica inmediatez»-. Los gestos de las personas revelan una profunda observación de los hábitos sociales en la orilla del mar. Un niño con su cubo de playa está cavando en la arena; varias personas juegan a las cartas; un joven bañista se seca el pelo; un grupo de gente está conversando, mientras que, en la lejanía, se aprecia un vendedor de globos, tema favorito de Potthast. Como un cronista contemporáneo señaló, «sobre el horizonte de los cuadros de Potthast, las nubes que se mueven en el cielo azul, se tornan de color blanco cremoso o rosa. Se trata de un pintor de la "alegría de vivir", de "el verano y el sol", con un arte sumamente sugerente».

Kenneth W. Maddox

Siglo XXs. XIX - Pintura norteamericana. ImpresionismoPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Edward Henry Potthast
Edward Henry Potthast
Junto al Mystic River
hacia 1925 - 1927
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
La orilla
hacia 1913 - 1915
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
Otoño
hacia 1918 - 1923
Frederick Carl Frieseke
Frederick Carl Frieseke
Malvarrosas
hacia 1912 - 1913
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Escena en la playa. Edward Henry Potthast
Escena en la playa
Edward Henry Potthast

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Escena en la playa. Edward Henry Potthast
Escena en la playa
Edward Henry Potthast

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022