Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jacob Isaacksz. van Ruisdael y Colaboradores (?)

Paisaje de invierno

hacia 1670
Óleo sobre lienzo.
65,8 x 96,7 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
358
(
1934.19
)
Sala 28
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Los paisajes invernales ambientados en el campo, en las ciudades o en sus alrededores, en los que se interpreta desde distintas ópticas las consecuencias del invierno, habían sido representados por artistas de generaciones anteriores a la de Ruisdael como Jan van Goyen, Aert van der Neer o Jan van de Cappelle. Con este motivo se conocen aproximadamente unos treinta óleos de Ruisdael, ninguno de ellos fechado, en los que se mantienen en líneas generales el formato pequeño. Ruisdael, según parece, incluyó este tema en su catálogo después de su establecimiento en Amsterdam. Como en la pintura Camino atravesando campos de trigo cerca de Zuider Zee, este tipo de paisajes, al estar tratados como tema independiente, no forman parte de series dedicadas a las estaciones o a los meses. Sus paisajes recogen el aspecto de los caminos, de los campos de Holanda y de sus bosques bajo el efecto de la nieve, de los canales helados próximos a las aldeas o de los alrededores de las granjas y de los pueblecitos donde, a veces, encontramos grandes molinos cuyas aspas se recortan sobre un pesado celaje.

Ruisdael, cuando incluyó en su repertorio el tema invernal, lo hizo desde un prisma distinto al de otros artistas, pues lo enfocó para reflejar la dureza de la estación, y sus incomodidades, sin resaltar el aspecto lúdico que la nieve y el hielo podían ofrecer. En esta pintura, con un punto de vista alto, Ruisdael ha trazado una enérgica diagonal con el canal helado que cruza la superficie pictórica. A la derecha, en el recodo del canal congelado, se ha dispuesto una serie de edificios, de aspecto funcional, que se han identificado como almacenes de turba, combustible con el que se ha relacionado la barca varada junto a la fachada de la construcción, que servía, precisamente, para el transporte de este producto. Gaskell nos cuenta que la extracción de turba fue uno de los negocios más prósperos de la economía de la República y que se transportaba por los canales, pues era una mercancía básica para determinadas fases industriales. En el lado izquierdo de la tela se ha acomodado un árbol llamativo por su inclinación, por la forma del tronco y de las ramas y por el contraste que produce en él la luminosidad de la nieve entre el follaje contra el oscurecido celaje. En los últimos planos, fundidos casi con los nubarrones negros, se vislumbra una aldea.

La pincelada aplicada en algunas zonas con poco cuidado, la simplificación y el esquematismo que se perciben en algunos fragmentos de la composición, así como las figuras, con un grupo que juega a lanzarse bolas de nieve, algo poco habitual en Ruisdael, fueron algunos de los argumentos de Gaskell cuando sugirió la posibilidad de que tal vez hubiera participado algún colaborador en la ejecución de la tela. Sin embargo, como el mismo autor comenta, poco se conoce sobre el taller de Ruisdael. El lienzo se ha comparado para su datación con dos obras: un Paisaje invernal en el Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam, y una Vista de invierno del Rijksmuseum de Amsterdam.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Los descargadores en Arlés. Vincent van Gogh
Recorridos
Sostenibilidad. Algunos retos sociales ​en las obras la ​colección​

Un itinerario ideado para fomentar el pensamiento sostenible a través de obras maestras de la pintura.

Productos y publicaciones

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

 Jacob Isaacksz. van Ruisdael (atribuido a)
Jacob Isaacksz. van Ruisdael (atribuido a)
Vista de tierra adentro desde las dunas costeras
hacia 1670
Frans van Mieris I
Frans van Mieris I
Retrato de una dama con un perro en el regazo
1672
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Mar tormentoso con barcos de vela
hacia 1668
Willem van de Velde II
Willem van de Velde II
La flota de la Armada holandesa en Goeree
hacia 1672 - 1673
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje de invierno. Jacob Isaacksz van (y colaboradores?) Ruisdael
Paisaje de invierno
Jacob Isaacksz. van Ruisdael y Colaboradores (?)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje de invierno. Jacob Isaacksz van (y colaboradores?) Ruisdael
Paisaje de invierno
Jacob Isaacksz. van Ruisdael y Colaboradores (?)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022