Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
John Singer Sargent

Carrascal. Mallorca

1908
Óleo sobre lienzo.
57 x 71 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1997.34
)
Sala E
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Sargent visitó por primera vez Mallorca en el verano de 1908, y luego regresó en septiembre para una estancia más larga con sus compañeras de viaje, Eliza Wedgewood y Emily, hermana del artista. Se alojaron en Villa Son Mossenya, una vieja masía situada en el pintoresco pueblo de Valldemossa, en la montañosa región occidental de Mallorca. Eliza describió su experiencia en la idílica isla, que se prolongó hasta finales de noviembre, calificándola de «idealmente dichosa».

El autor conservó la obra Carrascal, Mallorca hasta su muerte. Se expuso por primera vez en 1948 y los críticos la alabaron por la «brillante expresión lograda mediante un entretejido de formas y colores», llegando a considerar que en ella Sargent hace su «personal recapitulación del Impresionismo». Pero según ha comentado Vernon Lee, Sargent no fue un impresionista; más que capturar los fugaces matices de la luz y el color, al artista le interesaba la realidad empírica de la naturaleza. Según ésta refiere: «Recuerdo que el profesor Geddes observaba que los bocetos alpinos de Sargent le hubieran permitido a cualquier geólogo apreciar la composición de las rocas y la manera en que sus formas habían sido modeladas por el agua, el hielo, el sol y el viento. Y eso que Sargent no era geólogo. Lo mismo ocurría sin duda con su representación de la vegetación. Estaba muy lejos de la complaciente fórmula impresionista que consistía en reproducir las cosas sin saber lo que eran».

Durante su estancia en Mallorca Sargent compone de nuevo a base de primeros planos de hojas y frutas en los que prácticamente desaparecen el horizonte o el cielo, recurso que ya había utilizado en los temas florales pintados en Broadway, Worcestershire, Inglaterra, en 1886. En Granadas, Mallorca, 1908 (colección particular), Granadas, 1908 (colección particular), Estudio de higuera, 1908 (colección particular), y Calabazas, 1908 (Nueva York, Brooklyn Museum of Art), así como en Carrascal, Mallorca, las formas de las frutas y de las hojas, aunque conservan su sustancia, se integran en una trama casi abstracta de pinceladas. En Carrascal, Mallorca se atisba un rincón de cielo en el ángulo superior izquierdo, y las plantas, que recuerdan el acebo, aparecen representadas mediante un rico claroscuro, mientras que las piedras de la tapia, que también se puede ver en Valldemossa: Granados, 1908 (colección particular), quedan reducidas a una caligrafía decorativa.

Kenneth W. Maddox
 

Siglo XXs. XIX - Pintura norteamericana. ImpresionismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Carrascal. Mallorca

Carrascal. Mallorca

17.00 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

John Singer Sargent
John Singer Sargent
Vendedora veneciana de cebollas
hacia 1880 - 1882
John Singer Sargent
John Singer Sargent
Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland
1904
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
La playa de St. Malo
hacia 1907
Willard L. Metcalf
Willard L. Metcalf
La merienda campestre
1907
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
John Singer Sargent. Carrascal. Mallorca
Carrascal. Mallorca
John Singer Sargent

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
John Singer Sargent. Carrascal. Mallorca
Carrascal. Mallorca
John Singer Sargent

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022