Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Sebastiano del Piombo (Sebastiano Luciani)

Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios

hacia 1510 - 1512
Óleo sobre tabla.
112,5 x 87 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
369
(
1934.20
)
Sala 7
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Sebastiano del Piombo fue uno de los grandes pintores del Renacimiento. Estimado en su época, su figura quedó posteriormente ensombrecida por las fuertes personalidades con las que tuvo que competir: Tiziano en Venecia y Rafael y Miguel Ángel en Roma. Vasari le dedicó en sus Vidas un capítulo («Sebastiano Veneziano, pintor») que está repleto de noticias sobre sus aficiones y trabajos, y contiene, además, sustanciosos comentarios que nos ayudan a perfilar su carácter. Entre los datos que nos ha transmitido Vasari llaman la atención los que se refieren al espíritu inquieto del pintor, que le llevó a experimentar con soportes poco tradicionales para el óleo y sobre los que aplicó novedosas técnicas. También refiere Vasari los esfuerzos ímprobos de Sebastiano en la realización de los trabajos que se le encomendaban, ya que carecía, por naturaleza, del don de la facilidad que otros artistas, como Rafael, poseían por nacimiento. Sin embargo, tuvo una gran habilidad para el retrato. Vasari alabó sus «vivísimas» efigies en repetidas ocasiones y consideró esta disposición suya como una de sus facultades más sobresalientes. Refiriéndose al retrato de Anton Francesco degli Albizzi, elogió su «finura y belleza», afirmando que estas cualidades hacían que Sebastiano fuera «superior a todos los demás» pintores en el género.

Esta soberbia tabla que retrata al embajador Carondelet y dos secretarios muestra a la perfección las aptitudes que ensalzó Vasari en el Piombo. Atribuida durante mucho tiempo a Rafael, fue catalogada correctamente en 1894 por Costanza Jocelyn Ffoulkes. Adquirida para la colección Thyssen-Bornemisza en 1934, había formado parte anteriormente de otras colecciones, entre las que hay que citar la de la familia Carondelet, la del duque de Grafton y la de los condes de Arundel, últimos propietarios del cuadro antes de que éste entrara a formar parte del conjunto de Villa Favorita. A propósito de la concepción de este retrato, Manuela Mena ha llamado la atención sobre la procedencia nórdica del retratado, un hecho que pudo influir en la forma en que Sebastiano interpretó la obra, ya que, al mostrar a Carondelet en pleno trabajo sobre la mesa, no se ajusta totalmente a los cánones italianos establecidos para representar a estos ilustres modelos. Por lo demás, Sebastiano utiliza en su representación claros elementos venecianos, como el encuadre de medio cuerpo adoptado para las figuras situadas en el pórtico, que se abre a un luminoso paisaje a nuestra derecha. Junto a estas notas de estirpe veneciana se hallan otras típicamente romanas, como la estructura monumental con la que Sebastiano construye el personaje y su entorno.

La inscripción que aparece en la carta que sostiene Carondelet sirvió para su identificación. Ferry Carondelet nació en Malinas en 1473, estudió en Dole e inició después una brillante carrera como religioso y diplomático. En 1504 fue nombrado archidiácono de Besançon; en 1508 se convirtió en consejero eclesiástico de Margarita de Austria; y en 1510 ejerció en Italia como legado del emperador Maximiliano I ante el papa Julio II. En 1511 está documentado en Roma, donde permaneció hasta 1513, fecha en la que retornó a Flandes. Este magnífico retrato se data precisamente durante su estancia en Roma. Fruto de su paso por la ciudad papal fue también otro retrato, ejecutado por Fra Bartolommeo y Mariotto Albertinelli, hoy conservado en Besançon y en el que aparece como donante.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios

Imagen
Vídeo
Ciclo de conferencias “Cinquecento veneciano”. Sebastiano del Piombo, “Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios”

Productos y publicaciones

Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios

Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios

17.00 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Vittore Carpaccio
Vittore Carpaccio
Joven caballero en un paisaje
hacia 1505
Giovanni Bellini
Giovanni Bellini
Asunto Místico ("Nunc dimittis")
hacia 1505 - 1510
Palma  el Viejo  (Jacopo Negretti)
Palma el Viejo (Jacopo Negretti)
Retrato de una mujer joven llamada "La Bella"
hacia 1518 - 1520
Palma  el Viejo  (Jacopo Negretti)
Palma el Viejo (Jacopo Negretti)
La Virgen y el Niño con santos y un donante
hacia 1518 - 1520
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios. Sebastiano DEL PIOMBO (Sebastiano LUCIANI)
Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios
Sebastiano del Piombo (Sebastiano Luciani)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios. Sebastiano DEL PIOMBO (Sebastiano LUCIANI)
Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios
Sebastiano del Piombo (Sebastiano Luciani)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022