Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Palma el Viejo (Jacopo Negretti)

La Virgen y el Niño con santos y un donante

hacia 1518 - 1520
Óleo sobre Tabla trasladado a lienzo.
105 x 136 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
309
(
1934.36
)
Sala 7
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Las Sagradas Conversaciones son composiciones donde la Virgen y el Niño aparecen rodeados de santos de distintas épocas y a veces, como en este caso, de donantes. La figura que aquí está arrodillada e inclinada hacia delante, en oración, y sobre la que la Virgen llama la atención del Niño con el gesto de su mano y su mirada, se ha reconocido, con reservas, como la de Francesco Priuli. Francesco Priuli fue uno de los patrones de Palma en Venecia y procurador de la República en 1522. La pintura ha tratado de identificarse con la que Francesco Sansovino mencionó en su guía de Venecia, editada en 1581, Venezia Città Nobilissima, en el apartado correspondiente al palacio Priuli. La obra parece ser que fue donada al senado veneciano por Marina Priuli, según la información que facilitó Marco Boschini en 1664, en otra guía dedicada a las pinturas de esta ciudad. Marina Priuli, que en 1656 redactó sus voluntades, mencionó en ellas el destino que debía darse al óleo, y tras su fallecimiento en 1661, su deseo se cumplió. Esta Virgen con el Niño estuvo colgada decorando una de las sobrepuertas de las salas de armas del Consejo de los Diez. En 1808 perteneció al hijastro de Napoleón, Eugène de Beauharnais, y figuró junto con otros objetos en ese año en un inventario. La pintura pasó por varias generaciones de esa familia, hasta ser adquirida para la colección Thyssen-Bornemisza. De la pintura, además, se conservan noticias de dos antiguas intervenciones realizadas por Pietro Edwards: una que fue abonada el 3 de octubre de 1795, y la otra en 1806, de la que se conservan unas anotaciones.

Esta Sagrada Conversación se ha fechado hacia 1518-1520, y para su datación se ha valorado el hecho de que tuvo que haberse pintado antes de que Francesco Priuli fuera nombrado representante de la República Veneciana, en cuyo caso aparecería vestido con el tradicional traje púrpura, y no en los tonos oscuros con los que aquí viste. El óleo se inscribe dentro del periodo de madurez del artista, aunque todavía se detectan algunos rasgos vinculados a sus primeros trabajos, como los que encontramos en la figura de santa Catalina, en cuyas manos y mangas del traje hay reminiscencias de composiciones anteriores, como la María Magdalena de la Huida a Egipto conservada en los Uffizi. Palma organiza esta imagen en torno a la monumental representación de la Virgen con el Niño, al que arropa con cuatro personajes bien dispuestos que se acercan a la Madre de Dios ocupando planos ligeramente adelantados y retraídos. Rylands llamó la atención sobre las dos figuras de la izquierda: María Magdalena, que identificamos por el tarro del ungüento, y san Juan Bautista, con el cordero, la cruz y la túnica de camello, pues sus posturas se inspiran en la de Averroes y Pitágoras de la Escuela de Atenas de Rafael.

Las Sagradas Conversaciones fueron de los asuntos mejor representados dentro de la producción de Palma el Viejo. Con ellas, y por la evolución del estilo que registran, se puede establecer una cronología bastante exacta que abarca desde principios de la década de 1510, con pinturas como la conservada en la Gemäldegalerie de Dresde, hasta 1528, fecha de su muerte y año en que aproximadamente se data la composición de la Galleria dell’Accademia de Venecia.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleoTabla trasladado a lienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre La Virgen y el Niño con santos y un donante

Imagen
Vídeo
Ciclo de conferencias “Cinquecento veneciano”. Palma el Viejo, “La Virgen y el Niño con santos y un donante”
Imagen
Vídeo
`La pintura italiana. De Siena a Venecia´, M.ª Eugenia Alonso

Exposiciones relacionadas

Palma EL VIEJO (Jacopo Negretti) Palma EL VIEJO (Jacopo Negretti)
Exposición temporal
El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura
Del 20 de junio al 24 de septiembre de 2017

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Palma  el Viejo  (Jacopo Negretti)
Palma el Viejo (Jacopo Negretti)
Retrato de una mujer joven llamada "La Bella"
hacia 1518 - 1520
Giovanni Bellini
Giovanni Bellini
Asunto Místico ("Nunc dimittis")
hacia 1505 - 1510
Sebastiano del Piombo (Sebastiano Luciani)
Sebastiano del Piombo (Sebastiano Luciani)
Retrato de Ferry Carondelet con sus secretarios
hacia 1510 - 1512
Domenico Beccafumi (Domenico di Giacomo di Pace)
Domenico Beccafumi (Domenico di Giacomo di Pace)
La Virgen y el Niño con san Juanito y san Jerónimo
hacia 1523 - 1525
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La Virgen y el Niño con santos y un donante. Palma EL VIEJO (Jacopo Negretti)
La Virgen y el Niño con santos y un donante
Palma el Viejo (Jacopo Negretti)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La Virgen y el Niño con santos y un donante. Palma EL VIEJO (Jacopo Negretti)
La Virgen y el Niño con santos y un donante
Palma el Viejo (Jacopo Negretti)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022