Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Alfred Sisley

Claro de un bosque

1895
Óleo sobre lienzo.
56,4 x 65,4 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.53
)
Sala D
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

En la literatura crítica dedicada a Sisley son escasas las descripciones contemporáneas de cuadros específicos. Excepcionalmente, Claro de un bosque aparece descrito en fecha muy temprana, 1906, en el catálogo de la subasta Stumpf celebrada el 7 de mayo en la Galerie Georges Petit de París: «A la izquierda, un sendero se adentra por el bosque, a la derecha, en un trigal recién segado, los campesinos han levantado almiares. En primer término, del mismo lado, se alza un árbol cuyas ramas de hojas amarillas se iluminan de sol: también es el sol el que baña con su luz todo este rincón de naturaleza, el sendero, el trigal, el aire, el cielo azul, creando una armonía de contagiosa alegría que traduce la gran poesía de esta naturaleza de fiesta». El cuadro es una de las seis obras de las que consta que fueron ejecutadas en 1895; tres de ellas representan escenas rurales parecidas, captadas en los alrededores de Moret-sur-Loing (véase D 842-844).

Cuando se trasladó a la región de Moret-sur-Loing en 1881, Sisley había acometido una minuciosa exploración de las zonas rurales de los alrededores de By y Veneux-Nadon. A partir de 1889, cuando la familia se instaló definitivamente en Moret-sur-Loing, estas escenas rurales, en las que no aparece ninguna referencia a río ni canal alguno, empezaron a hacerse relativamente escasas (véanse D 698-700, 705-711, 1889; D 735-739, 1890; D 755, 1890-1891; D 769-774, 1891). En casi todos los casos, el paso del primer término al último, al no presentar la perspectiva la curva de la orilla de un río, queda establecida básicamente, como en Claro de un bosque, por un sendero o una carretera. Igualmente, mientras que el movimiento del agua podía transmitir el movimiento de la brisa, su ausencia en las vistas rurales de Sisley en las que falta el elemento río exigían que la animación de la escena procediera fundamentalmente del movimiento del follaje de los árboles. Así sucede hábilmente en Claro de un bosque gracias a las pinceladas rápidas y fluidas que describen el espejeo del sol sobre las hojas del magnífico ejemplar arbóreo situado a la derecha de la composición.

Contrariamente a lo que ocurre en sus obras de los primeros tiempos, en las vistas rurales que Sisley pinta después de 1881 no suelen aparecer figuras. Sin embargo, cuando las introduce, su presencia siempre está en armonía con la escena específica representada. Así, en esta composición con almiares plasmada bajo el sol de mediodía, una campesina, rastrillo en mano, descansa en la sombra que arrojan los árboles situados a la izquierda de la composición, mientras que se avista una figurita junto al mayor de los almiares; un caballo y una carreta, parcialmente ensombrecidos por el gran árbol de la derecha, están dispuestos para acarrear fuera de la escena el fruto del trabajo de la jornada. Un análisis atento de cada figura individual, del caballo y de la carreta pone de manifiesto que éstos no se han insertado en zonas reservadas de la superficie pictórica, sino que han sido añadidos al final del proceso creativo mediante una pincelada esquemática y descriptiva por encima de las capas de pintura subyacentes que representan el trigal, el almiar y la sombra. A este respecto, la necesidad de que la figura esté «dentro del paisaje» más que colocada sobre él probablemente derive de la observación por parte de Sisley del papel de las figuras en las composiciones de John Constable, paisajista romántico inglés cuyas obras es probable que Sisley estudiara durante su estancia en Londres entre 1857 y 1860 y nuevamente en 1874.

La presencia de almiares en este cuadro invita a compararlo con la monumental serie de almiares a la que se dedicó, entre 1889 y 1891, Claude Monet, colega impresionista de Sisley. Sin embargo, aunque Sisley abordó este tema en más de una ocasión, en 1889 (D 705-708), en 1891 (D 771, 772) y nuevamente en 1895 (D 844), cada almiar es tratado como un elemento integrante de un paisaje conjunto más que como el tema y soporte para una serie de investigaciones sobre los distintos efectos de la luz y las condiciones atmosféricas cambiantes sobre un motivo estático.

El catálogo de la subasta Stumpf del 7 de mayo de 1906 incluía dos prólogos, cuyos autores, Henri Lapauze y Léon Roger-Milès respectivamente, llamaban la atención sobre las cualidades poéticas del paisajismo de Sisley. Lapauze habla de la capacidad específica de Claro de un bosque para transmitir «la gran poesía de esta naturaleza en fiesta». Roger-Milès generalizaba esta característica específica a una consideración más global sobre el arte de Sisley en su conjunto: «Y su pincel no ha obrado ninguna traición, porque las imágenes controladas por la vista se habían controlado en su corazón, y por ello cuanto más avance el tiempo, más se apreciarán las obras de este pintor, de este gran artista, que tan perfectamente ha sabido adaptar la rima del poema de la atmósfera a la del poema de la naturaleza». Ya en vida, Sisley fue considerado como el miembro del grupo impresionista que, al tiempo que transmitía el motivo observado de forma objetiva en un instante fugaz del tiempo, también aspiraba a plasmar el sentimiento que genera un motivo específico en la naturaleza, o su poesía. Ya en la tercera exposición impresionista, celebrada en abril de 1877, el crítico Rivière observó con respecto a la obra de Sisley, el «gran paisaje, una carretera después de que haya cesado la lluvia, con el agua cayendo de los altos árboles, los adoquines mojados, los charcos que reflejan el cielo» que había «transformado [la escena] en una encantadora poesía». De hecho, fue este sentido poético, derivado de la capacidad de captar tanto el aspecto objetivo de un motivo como la carga subjetiva, emocional que genera, la que indujo a Walter Sickert, pintor inglés amigo de Degas, coleccionista y crítico, a declarar que, contrariamente a Monet, Sisley transmitía la «poesía del Impresionismo», y a su entregado admirador y adalid Adolphe Tavernier a concluir: «La exquisita armonía del motivo y de la luz de estos lienzos en los que, en realidad, da la impresión de que la naturaleza se entrega palpitante a una comunión directa. En este sentido se ha dicho acertadamente que un hermoso paisaje es un estado del alma», lo que justifica que Sisley fuera «el más delicado, el más encantador, el más poético de los impresionistas».

Mary-Anne Stevens
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Alfred Sisley
Alfred Sisley
La inundación en Port-Marly
1876
Alfred Sisley
Alfred Sisley
Una tarde en Moret, final de octubre
1888
Alfred Sisley
Alfred Sisley
Meandro en el río Loing. Verano
1896
Eugène Boudin
Eugène Boudin
El río Touques en Saint-Arnoult
1895
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Claro de un bosque. Alfred Sisley
Claro de un bosque
Alfred Sisley

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Claro de un bosque. Alfred Sisley
Claro de un bosque
Alfred Sisley

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022