Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Eugène Boudin

El río Touques en Saint-Arnoult

1895
Óleo sobre lienzo.
51 x 75 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.38
)
Sala D
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

El 1 de marzo de 1895, en una carta dirigida a su amigo el pintor Braquaval, Eugène Boudin confiesa: «Mi oficio me parece cada vez más difícil, sobre todo desde que procuro terminar mis bocetos al aire libre». El temperamento de Boudin puede resumirse en pocas palabras: tenacidad, humildad, dudas, pero también seguridad en su práctica profesional. A su edad, otros pintores seguramente habrían estado más pendientes de sus achaques. En 1895, a Boudin no le quedan más que tres años de vida y ya se le ha manifestado el cáncer de estómago que le causará la muerte. A pesar de ello, sigue pintando del natural, tanto en verano como en invierno. Normando de pura cepa y de corazón, el pintor ha realizado en su región natal, el Pays d'Auge, una gran parte de su obra. En 1885, manda construir una casa en Deauville que le permitirá acudir con más frecuencia a la costa o al interior y realizar estancias más prolongadas.

En su obra son frecuentes las vistas del río Touques. Constituyen el contrapunto «campestre» de las vistas de costas o de playas con veraneantes. Reflejan un amor que nunca oculta por el campo, las riberas y los rebaños que pacen en los prados. De joven, hacia 1855-1860, siendo ya pintor, había acompañado a Constant Troyon cuando éste pintaba al óleo y al pastel paisajes campestres del valle del Touques.

Este río nace en el departamento francés del Orne y serpea a lo largo de 108 kilómetros entre los campos, ciudades y aldeas que atraviesa: Fervaques, Lisieux, Pont-l'Évêque..., irrigando los pastos de esta región que alimentan a bovinos y equinos. Cerca de su desembocadura, entre Trouville y Deauville, discurre más despacio, convirtiéndose a veces en marismas inundables y regando los pueblos de Saint-Arnoult y de Touques que, en el curso del río, son los lugares más frecuentemente representados (a excepción de las vistas de la desembocadura del río en Trouville, entre los dos espigones).

Boudin pintó varias veces el lugar que aparece en esta obra: una en 1891, tres en 1893 y dos en 1895. A esta vista hay que añadir otras, muy cercanas de Saint-Arnoult: los «meandros de Deauville», los Touques con marea baja o alta, la ribera del Touques en Trouville durante las mareas vivas. Todas estas obras constituyen vistas bucólicas del río entre sus riberas y con cielos que reflejan una variada gama de condiciones atmosféricas.

El río Touques en Saint-Arnoult aparece pues exactamente en cinco lienzos de idénticas dimensiones y en otro más pequeño (de 36 x 58 cm). El punto de vista que elige el artista y la composición son idénticos: la curva del río dibujándose entre una orilla en la que crece la hierba a la derecha y otra en la que se yerguen grandes árboles a la izquierda. Los celajes varían, ora azules, ora nubosos o amenazadores. En este paisaje en el que dominan los colores fríos (verde y azul), la animación procede de la inclusión de pequeñas figuras (pescadores, paseantes, vacas pastando...) con toques cromáticos más vivos: amarillo, azul, blanco, bermellón o pardo en la capa de las vacas; estas manchas vivas humanizan el paisaje que, de lo contrario, resultaría rígido. El humo y el vuelo de los pájaros confieren movimiento e indican la dirección del viento. Así es como Boudin procede siempre. Mediante breves pinceladas, nos va descubriendo poco a poco el tema de su composición. La mirada circula y se detiene en un detalle del que capta toda su serena y discreta belleza. Lo que nos hace apreciarlo no es la originalidad del tema ni unos colores estridentes, sino la armonía de las tonalidades, la frescura de los verdes, la delicadeza de los reflejos, la vivacidad de la pincelada que roza el lienzo y el sutil arte de sugerir, del que Boudin fue uno de los grandes maestros.

En 1895 Boudin hace un apunte en su libro de cuentas de 3.650 francos franceses de ingresos por la venta de algunos cuadros. Tiene varios marchantes, entre ellos Allard y Noël, que compran catorce cuadros a 300 ó 400 francos cada uno los de formato 6 y 8 y a 600 ó 700 francos los de formato 20. En enero de 1895, estos marchantes le compran a Boudin por 700 francos el cuadro El río Touques en Saint-Arnoult de formato 20, es decir aproximadamente el de la obra que aquí se comenta2. Si se adquirió en enero de 1895 y se fechó entonces, es posible que la obra se pintara en primavera o en verano del año anterior. Boudin, igual que Monet, fechaba a veces el lienzo en el momento de su venta, cuando se trataba de obras ejecutadas hacía poco tiempo.

Anne-Marie Bergeret-Gourbin
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

El río Touques en Saint-Arnoult

El río Touques en Saint-Arnoult

17.00 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Eugène Boudin
Eugène Boudin
Étretat. El acantilado de Aval
1890
Eugène Boudin
Eugène Boudin
Venecia, el Gran Canal
1895
Eugène Boudin
Eugène Boudin
La plaza de la Iglesia de Saint Vulfran en Abbeville
1884
Eugène Boudin
Eugène Boudin
Figuras en la playa de Trouville
1869
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El río Touques en Saint-Arnoult. Eugène Boudin
El río Touques en Saint-Arnoult
Eugène Boudin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El río Touques en Saint-Arnoult. Eugène Boudin
El río Touques en Saint-Arnoult
Eugène Boudin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022