Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Andrea Solario

Retrato de un joven

década de 1490
Óleo sobre tabla.
29,5 x 26 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
372
(
1930.107
)
Sala 5
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Andrea Solario era hermano del escultor Cristoforo Solario, al que se conocía con el apodo de Il Gobbo (el jorobado) y a quien acompañó a Venecia hacia 1490, de donde regresó a Milán en 1495. En 1507 el artista fue requerido por el cardenal d’Amboise para decorar una capilla en el castillo de Gaillon, sede del arzobispado en Normandía. Solario regresó a su ciudad natal en 1509, de donde posiblemente se ausentó hacia 1514 para visitar Roma. La producción de este pintor, así como su personalidad, ha ido perfilándose a través de una serie de estudios iniciados en el siglo XIX, que dieron su fruto a lo largo de la centuria pasada, cuando se publicaron varias monografías que intentaron ajustar su catálogo, ya que muchas de sus pinturas estuvieron atribuidas erróneamente a otros pintores de su ámbito artístico. En sus composiciones se encuentran notas de pintores como Antonello da Messina y Leonardo da Vinci, así como huellas de la pintura de los Países Bajos, concretamente de los artistas flamencos que pudo conocer en colecciones tanto italianas como francesas.

Retrato de un joven estuvo en la colección británica de lord Leconfield, en Petworth Park, e ingresó en la colección Rohoncz en 1928, procedente de la galería Paul Cassirer. La tabla está registrada en las publicaciones editadas por Villa Favorita desde 1930, fecha en la que fue expuesta en la Neue Pinakothek de Múnich. Sin embargo, en 1854, fue recogida por Waagen como obra de la escuela de Giovanni Bellini. Esta atribución fue rechazada por Berenson, que consideró la pintura un trabajo temprano de Andrea Solario. En esta línea se expresó Rudolph Heinemann en el catálogo de la Colección de 1969, así como Borghero y Watteville. Suida, por su parte, la incluyó dentro de la producción de Giovanni Bellini cuando hizo su comentario a los italianos de la colección Rohoncz, tras su presentación en la muestra de Múnich.

La tipología de este retrato parte del modelo propuesto por Antonello da Messina, que tuvo una amplia difusión dentro de los círculos venecianos. Este joven, sobre un fondo muy oscuro que llega a fundirse con su traje y con su sombrero, emerge con fuerza de ese plano recibiendo la luz en su rostro a través de un foco colocado a la izquierda. De busto y de tres cuartos, el hombre se coloca detrás de un estrecho parapeto encargado de dar profundidad al primer término. Las facciones de su rostro están bien perfiladas, como se aprecia en la forma de la nariz y en la boca, de labios apretados, que es uno de los factores de los que se vale el artista, junto con la mirada, para ahondar en el personaje.

La pintura fue atribuida por David Alan Brown a Antonio Solario (activo hacia 1502-1514). Brown consideró que tanto el tratamiento que en esta tabla se da a las carnaciones, así como la expresión del joven y las reminiscencias bellinianas que destila la cabeza, no son rasgos característicos de Andrea Solario. Según este crítico, estas notas entroncarían con la personalidad de Antonio, a quien, con reservas, asignó el retrato.

Mar Borobia

s. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Lorenzo Lotto
Lorenzo Lotto
Autorretrato
Bramantino  (Bartolomeo Suardi)
Bramantino (Bartolomeo Suardi)
Cristo resucitado
hacia 1490
Amico Aspertini
Amico Aspertini
Retrato de Tommaso Raimondi
hacia 1500
Fra Bartolommeo (Baccio della Porta)
Fra Bartolommeo (Baccio della Porta)
La Sagrada Familia con san Juanito
hacia 1506 - 1507
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de un joven. Andrea Solario
Retrato de un joven
Andrea Solario

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de un joven. Andrea Solario
Retrato de un joven
Andrea Solario

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022