Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Anthony Thieme
Anthony Thieme

Cabañas cerca de San Agustín, Florida

hacia 1947 - 1948
Óleo sobre lienzo.
63,5 x 76,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.113
)
No Expuesta
  • Planta segunda Colección permanente
  • Planta primera Colección permanente
  • Planta baja Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
  • Planta -1 Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
Planta -1
Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Salas de exposiciones temporales Salón de actos Taller EducaThyssen

Anthony Thieme, nacido en Rotterdam, Holanda, comenzó su formación artística haciendo apuntes de los edificios históricos y la vida en los canales de su ciudad natal. A lo largo de su carrera, conservó su afición a representar edificios antiguos y pintorescos y plasmó las callejuelas y las cabañas de los pescadores de Rockport en Cape Ann, Massachusetts, así como los monumentos históricos de Charleston, Carolina del Sur, y de St. Augustine, Florida. En este sentido, conviene recordar lo que sobre el artista escribió su esposa: «Solía decir que había nacido con cincuenta años de retraso. Le molestaba la agitación y el bullicio de la vida moderna».

En 1947 Thieme y su esposa empezaron a pasar los inviernos en St. Augustine. En la exposición St. Augustine and Nassau, que se celebró en las Grand Central Galleries de Nueva York en noviembre de 1948, dos de sus cuadros representaban las viviendas de los negros en los alrededores de St. Augustine. El número 14, Cabañas cerca de San Agustín, Florida, es la obra que aquí comentamos en tanto que el número 18, Bohíos en Florida, es casi con seguridad Bohíos en Florida, Palatka, que pertenece a la Colección Robert C. Slack. En el catálogo de la exposición, de cuatro páginas, se decía que «el artista, cuando se instala en esta ciudad, encuentra una gran inspiración, no sólo en la encantadora ciudad vieja intramuros, sino también en los barrios negros, en los puertos, en los pantanos, a orillas de los ríos». En la exposición de Thieme titulada Old Charleston, que tuvo lugar un año antes en las Grand Central Galleries, los temas de sus obras eran fundamentalmente los edificios históricos de Charleston, como por ejemplo el que aparece en el cuadro titulado Iglesia negra-Charleston. Pero no figuraban obras que representaran aspectos de la vida de los negros, aunque en el catálogo de la exposición se mencionaba el interés que para Thieme tenían estos temas: «Pero la propia ciudad no lo es todo. La vida de la plantación estaba muy próxima a Charleston, de modo que en la actualidad se pasa por medio de árboles tapizados de musgo [...] por el camino avanzan grupos de negros ataviados con ropas de vivos colores que al parecer se integran alegremente en su paisaje sureño».

A Thieme no le interesaba elaborar un penetrante retrato de la sociedad negra como el que se recoge en la obra de Eastman Johnson titulada Vida de los negros en el Sur, 1859, The New-York Historical Society. Sus lienzos nos ofrecen un aspecto más colorista de la comunidad negra, ajeno a las vejaciones psicológicas y físicas que se infligían a sus miembros. En Cabañas cerca de San Agustín, Florida, las figuras se reducen a unas cuantas pinceladas anónimas de color, y sólo el título de la obra y las destartaladas viviendas hacen referencia a la raza de sus habitantes. En una breve reseña sobre las exposiciones de St. Augustine y de Nassau se comenta que todas sus composiciones «están iluminadas por un resplandeciente sol». Como en muchas otras obras suyas, Thieme se complace en plasmar los reflejos en la superficie del agua y en puntuar con toques de rojo la composición. En Cabañas cerca de San Agustín, Florida, además de retratar amablemente la vida de los negros, de la impresión de que Thieme siente cierta simpatía por los gallos o gallinas representados en el árido y polvoriento corral que se ve delante del bohío del último término. Él mismo escribió que le gustaban «los animales, perros, cabras (tengo cuatro), gallinas y pájaros».

La alegría y la exuberancia de las escenas de Thieme no se corresponde con la conflictiva existencia del pintor que, en los últimos años de su vida, sufrió una gran depresión. Después de su exposición de escenas sobre el Mediterráneo español, celebrada en las Grand Central Galleries entre finales de octubre y principios de noviembre de 1954, el artista, al límite de sus fuerzas, emprendió viaje para pasar el invierno en su casa de St. Augustine. El 6 de diciembre hizo noche en un hotel de Greenwich, Connecticut, y a la mañana siguiente se quitó la vida de un tiro; su mujer se encontraba en la habitación contigua de la suite.

Kenneth W. Maddox

Siglo XXs. XIX - Pintura norteamericana. CostumbrismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

John Frederick Peto
John Frederick Peto
Toms River
1905
Frederic Remington
Frederic Remington
Señal de fuego apache
hacia 1904
John Frederick Peto
John Frederick Peto
Navegación al atardecer
hacia 1890
Charles Marion Russell
Charles Marion Russell
Los "piegan" preparándose para robar caballos a los "crow"
1888
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
THIEME ANTHONY. Cabañas cerca de San Agustín, Florida
Cabañas cerca de San Agustín, Florida
Anthony Thieme

©

Anthony Thieme

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación.

Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación debe ser consultado y autorizado por la Fundación, Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la. que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por el autor, titular y/o sus gestores de los derechos, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un (1) ejemplar de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
THIEME ANTHONY. Cabañas cerca de San Agustín, Florida
Cabañas cerca de San Agustín, Florida
Anthony Thieme

©

Anthony Thieme

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes de las obras de la Colección Carmen Thyssen en depósito en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022