Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giambattista Tiepolo

La muerte de Sofonisba

hacia 1760
Óleo sobre lienzo.
48,3 x 38,2 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
396
(
1975.33
)
Sala 16
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

La muerte de Sofonisba fue un tema que empezó a representarse con cierta frecuencia en la pintura a partir del siglo XVII. La fuente para este episodio, que se inserta al final de la segunda guerra púnica, es la Historia de Roma de Tito Livio (XXX, 14-15). Sofonisba, que vivió entre el 235 y el 203 a. C., fue reina de Numidia. Hija del general cartaginés Asdrúbal, contrajo matrimonio con uno de los jefes númidas, Sifax, aliado de Roma y al que Sofonisba consiguió alejar de sus compromisos con la República. Sifax fue derrotado en la batalla de Útica por otro jefe númida, Masinisa, con el que la joven se desposó y con el que había estado prometida antes de su matrimonio con Sifax. Escipión el Africano, ante el temor de que esta nueva unión volviera a producir un alejamiento de su aliado en África, como había sucedido con Sifax, exigió a Masinisa que le entregara a Sofonisba para llevarla cautiva a Roma. El marido, con el fin de evitar el deshonor, pero incapaz de enfrentarse al general romano, resolvió el problema enviando a su esposa una copa de veneno que ésta bebió.

Este pequeño lienzo, cuya historia se conoce desde finales del siglo XIX, perteneció a varias colecciones inglesas y francesas. La primera referencia que sobre él tenemos es que formó parte de la colección Gibson Craig de Londres, siendo subastado en 1887. En Francia pasó por las colecciones parisinas de Camille Groult y de Antenor Patiño; finalmente ingresó en Villa Favorita en 1975 a través del mercado de arte.

La muerte de Sofonisba está pintada con un toque de pincel lleno de libertad y fluidez, por lo que el cuadro se ha incluido dentro del nutrido grupo de bocetos que fueron pasos previos para composiciones más ambiciosas. Sin embargo, de esta muerte de Sofonisba no se conoce ninguna obra final con la que pueda vincularse. Tiepolo, para la presentación del drama histórico, ha elegido un formato vertical instalando la escena en un monumental marco arquitectónico. El peso de la composición lo ha desplazado a la derecha, donde la protagonista de la historia ocupa el primer término, moribunda, tras beber el veneno y dejar el recipiente volcado sobre la mesa. Sofonisba posa en esos trágicos momentos con la camisa abierta, mostrándonos un pecho y asistida por dos sirvientas; la más próxima a ella, ataviada con unas sugestivas telas rojas y con el cabello adornado con un llamativo lazo azul, es la encargada de asistir a su señora con un inmenso cojín. La otra, en segundo plano, dirige su mirada a un paje que, testigo del suceso, se ha colocado a la izquierda, compensando el peso de las tres figuras implicadas en el drama. Los personajes visten, conforme al estilo de Tiepolo, telas suntuosas de colores fuertes que provocan elegantes contrastes, como los que se consiguen entre el amarillo, el rojo y el azul que articulan las superficies del grupo principal. El escenario elegido evoca a los del Veronés y en él se crea, con la iluminación, un segundo foco de interés en el patio que cierra el episodio y cuya presencia se acentúa por la penumbra del primer ámbito. La pintura fue datada por Anna Pallucchini hacia 1760, fecha que también aceptaron Gemin y Pedrocco.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giambattista Tiepolo
Giambattista Tiepolo
La muerte de Jacinto
hacia 1752 - 1753
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Porta Portello en Padua
hacia 1760
Francesco Guardi
Francesco Guardi
Vista del Canal de la Giudecca con las Zattere
hacia 1757 - 1758
Giandomenico Tiepolo
Giandomenico Tiepolo
La apoteosis de Hércules
hacia 1765
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La muerte de Sofonisba. Giambattista Tiepolo
La muerte de Sofonisba
Giambattista Tiepolo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La muerte de Sofonisba. Giambattista Tiepolo
La muerte de Sofonisba
Giambattista Tiepolo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022