Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giandomenico Tiepolo

La apoteosis de Hércules

hacia 1765
Óleo sobre lienzo.
101,3 x 85,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
397
(
1930.114
)
Sala 16
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

La apoteosis de Hércules, así como otros temas con personajes arrebatados al cielo, fue una de las fuentes de inspiración del arte barroco para la decoración de ciclos decorativos, especialmente de techos. La muerte y posterior traslado de Hércules a los cielos, por deseo de Júpiter, es un episodio recogido en Las Metamorfosis de Ovidio, donde, según el texto, el resto de las deidades aprobaron la decisión del dios cuando el héroe estaba en la pira y aquél comentó: «[el fuego] no consumirá más que la parte que ha recibido de su madre; lo que tiene de mí es inmortal y vencerá la llama y la muerte. Cuando quede despojado de todo lo terrestre lo colocaré en el cielo, no dudando de que todos aplaudiréis una acción tan justa y razonable». Así, «Hércules al perder todo lo que de humano tenía, apareció colosal y majestuoso, arrastrándolo Júpiter hacia el cielo en un carro tirado por cuatro caballos». En la composición de Giandomenico, los caballos han sido sustituidos por centauros, bestias que tenían la cabeza y el torso de hombre y cuerpo de caballo, y que han simbolizado una naturaleza humana inferior.

Sobre un formato ovalado, Giandomenico ha colocado a la izquierda del eje vertical el carro triunfal tirado por centauros, donde está sentado Hércules, símbolo del valor y de la fuerza física, con el cuerpo cubierto con la piel del león de Nemea y mostrando la maza. Una figura le va a coronar, mientras otras tres mujeres siguen la marcha triunfal del semidiós. Entre los personajes que acompañan a Hércules hacia el celestial destino, Giandomenico ha individualizado a dioses como Mercurio, al que reconocemos por su casco alado y el caduceo, flotando a la izquierda, y el tiempo, representado en el anciano al lado del guerrero con armadura. El resto de la comitiva está constituida por una multitud de figuras con instrumentos musicales, empujando y sosteniendo la masa de nubes sobre la que cabalga el protagonista o acompañando simplemente al hijo de Júpiter. En este boceto predominan los tonos cremas y claros con los que se ha elaborado gran parte de la composición, reservándose los colores más saturados, como son los rojos y azules, para detalles como las telas.

Este boceto que lleva en la colección Thyssen-Bornemisza desde 1930, estuvo atribuido en las primeras publicaciones de la Colección a Giambattista Tiepolo. El lienzo se ha relacionado con una serie de cuatro diseños proyectados para techos de la corte de Rusia. De este trabajo, del que nos han llegado unos grabados, el que reproduce La apoteosis de Hércules lleva precisamente una inscripción que hace referencia a Giandomenico como su autor. El boceto, sin dudas, muestra el talento del hijo mayor de Giambattista, pero también refleja las enseñanzas paternas en detalles que su progenitor había desarrollado en anteriores composiciones.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giandomenico Tiepolo
Giandomenico Tiepolo
La expulsión de los mercaderes del templo
hacia 1750 - 1753
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
La Escuela de San Marco
hacia 1765
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Capricho con columnata en el interior de un palacio
hacia 1765
Giambattista Tiepolo
Giambattista Tiepolo
La muerte de Sofonisba
hacia 1760
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La apoteosis de Hércules. Giandomenico Tiepolo
La apoteosis de Hércules
Giandomenico Tiepolo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La apoteosis de Hércules. Giandomenico Tiepolo
La apoteosis de Hércules
Giandomenico Tiepolo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022