Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Lorenzo Veneziano

Tríptico portátil de la Crucifixión

hacia 1370 - 1375
Temple y oro sobre tabla.
Tabla central: 83,6 x 30,7 cm; alas laterales: 83 x 15 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
228 a-e
(
1979.1.1-3
)
Sala 1
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

Lorenzo Veneziano es uno de los pintores más destacados de la escuela veneciana de la segunda mitad del siglo XIV. Pese a los pocos datos que conocemos sobre su vida, este pintor dejó una serie de trabajos, firmados y datados, que han sido la base sobre la que se ha construido su figura y completado su catálogo de obras. Sus trabajos de juventud muestran afinidades con los de otro artista veneciano, Paolo Veneziano, lo que ha llevado a suponer que pudo formarse en ese entorno. El llamado Políptico de Lion, conservado en la Academia de Venecia, fechado en 1357, es la pintura más temprana que se conserva del artista, y la más tardía, La Virgen con el Niño entronizados, firmada y fechada en 1372, en el Musée du Louvre.

Este tríptico, con su atribución actual, salió a subasta en Londres en 1976, siendo adquirido para la colección de Carlo de Carlo con sede en Florencia. La pintura entró en la colección Thyssen-Bornemisza unos años más tarde, en 1979, procedente del mercado de arte italiano. Según los datos recogidos en el catálogo de la subasta en Londres, la obra procedía de la colección del conde Alexander Schouvaloff de San Petersburgo, donde estaba a mediados del siglo XIX. El tríptico pasó en herencia por varias generaciones de la familia y se fotografió en la década de 1890, cuando formó parte de la decoración de una de las salas del domicilio de Alexander von Benckendorff. Pallucchini, en 1964, fue el primero en atribuir la pintura a Lorenzo Veneziano, que previamente, en 1960, se había dado a conocer al formar parte de una exposición en la Royal Academy de Londres, en la que se catalogó como de un anónimo veneciano, fechada hacia 1370. Salvo Pope-Hennessy, que la consideró de un miniaturista anónimo próximo a Lorenzo Veneziano, la crítica ha sido unánime con su autor, pese a las dificultades que existen para compararla con otros trabajos del artista en los que empleó una escala mayor.

El tríptico conserva su marco original, aunque con algunas pérdidas en su decoración y en la madera tallada con la que se remata. Lorenzo Veneziano dedica la tabla central a La Crucifixión y la predella de este pequeño altar a cuatro santos que de izquierda a derecha son: Santa Lucía que porta un pequeño recipiente y los ojos; un santo, sin identificar, que bendice con una mano mientras que con la otra sostiene un libro; Santa Elena con la cruz apoyada en uno de sus hombros; y Santa Margarita, que pisa el dragón y lo conduce con unas bridas. La Crucifixión mantiene una ordenación tradicional con la Magdalena a los pies y los dos grupos distribuidos a ambos lados de la cruz, con los soldados y fariseos en el fondo y las figuras de María, las santas mujeres y san Juan en primeros términos. Lorenzo Veneziano concluye el episodio central de la Pasión con dos ángeles y un pelícano que alimenta sus crías con su sangre y que ha instalado en un nido justo debajo de la cartela con la leyenda «i.n.r.i.». El pelícano, según El Fisiólogo, llora la muerte de sus crías durante tres días, momento en el que la madre se desgarra el pecho y salpica con su sangre a sus polluelos que vuelven a la vida; este motivo es un símbolo cristológico.

La tabla lateral izquierda presenta de arriba a abajo: El ángel de la Anunciación, La Trinidad, La triple Ana y La estigmatización de san Francisco; y en la derecha: La Virgen de la Anunciación, El Bautismo de Cristo, La conversión de san Pablo y tres santos: San Antonio de Padua, san Antonio Abad y san Luis de Toulouse. En las puertas exteriores, dibujados a punta del pincel y pigmento claro, los santos Santiago el Mayor y san Cristóbal con el Niño en sus hombros. Las figuras se insertan en el fondo de oro con los perfiles bien definidos, y en ellas se analizan con cuidado, pese a sus reducidas dimensiones, sus posturas y sus gestos, como puede observarse en La Virgen de la Anunciación que, sorprendida por el ángel hacia el que se gira, ademán de san Pablo al caer de su caballo. El tríptico está fechado por Boskovits hacia 1370-1375.

Mar Borobia

Siglo XIVs. XIII y XIV - Primitivos italianosPinturaTemple y orotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

El deshielo en Vétheuil. Claude Monet
Recorridos
Camino del Agua. Arte y bienestar

Mares, lagos, manantiales, arroyos y ríos inundan las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza  invitándonos a una placentera inmersión que vincula armoniosamente arte, historia y naturaleza.

Más obras de la Colección

Niccolò di  Tommaso
Niccolò di Tommaso
La Virgen con el Niño entre ángeles y seis santos
hacia 1362 - 1367
Anónimo veneciano
Anónimo veneciano
La Virgen de la Humildad con ángeles y un donante
hacia 1360
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Lorenzo Veneziano, Tríptico portátil de la Crucifixión
Tríptico portátil de la Crucifixión
Lorenzo Veneziano

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Lorenzo Veneziano, Tríptico portátil de la Crucifixión
Tríptico portátil de la Crucifixión
Lorenzo Veneziano

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022