Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Montaje especial

El martirio de san Andrés de Rubens, obra invitada

Del 11 de febrero al 7 de abril de 2019

El martirio de san Andrés (c.1638-1639), de Rubens, perteneciente a la Fundación Carlos de Amberes, está en el museo como “obra invitada”, colgado en el hall central del Palacio de Villahermosa. Este óleo fue un encargo de Jan van Vucht, flamenco residente en Madrid, para el altar mayor de la iglesia del antiguo Hospital de San Andrés de los Flamencos, origen de la Fundación Carlos de Amberes. Ha formado parte del patrimonio de la misma desde que Van Vucht lo donase a su muerte en 1639.

Se trata de una obra maestra de la última época del artista y en ella se aprecian las características propias de su estilo, particularmente, su excepcional composición, las expresiones y los gestos de los personajes, el exquisito dinamismo barroco y la asombrosa claridad narrativa. Rubens da rienda suelta a la paleta de color con pinceladas libres claramente influenciado por Tiziano. Destaca asimismo el marco original, realizado según los dictados del artista. En cuanto a la iconografía, el pintor recoge el momento en el que Egeas, procónsul de la provincia romana de Acaya, encarceló y colgó de la cruz a san Andrés tras enterarse de la conversión al cristianismo de gran parte de la población de Acaya, entre ellos, su mujer. Durante su martirio nunca dejó de predicar y la multitud no tardó en amotinarse contra Egeas, quien trató entonces de liberar a Andrés, pero este se negó.

Entra gratis al museo siempre que quieras
Hazte Amigo Thyssen
90 €
al año 
72 € desgravables

Únete

Actividades relacionadas

El martirio de san Andrés de Rubens, obra invitada
Conferencia
Jornada de Arte Rubens en Madrid: El martirio de san Andrés para la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos
2 de abril de 2019
Escuelas

Más exposiciones

Warhol, Pollock y otros espacios americanos
Exposición temporal
Warhol, Pollock y otros espacios americanos
Del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
Proust y las artes
Exposición temporal
Proust y las artes
Del 4 de marzo al 8 de junio de 2025
ENTRADA + AUDIOGUÍA
Ayako Rokkaku
Exposición temporal
Ayako Rokkaku
Para los momentos en que te sientes paraíso
Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025
COMPRAR ENTRADAS
Ver todas las exposiciones
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022