La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.
              Señora Tz’aka’ab Ajaw, la “Reina Roja” de Palenque 
            
          
         
            
  El museo presenta Señora Tz’aka’ab Ajaw, la ‘Reina Roja’ de Palenque, el ajuar funerario de esta figura histórica de la civilización maya del siglo VII, esposa de K’inich Janaab’ Pakal (Pakal el Grande), uno de los gobernantes más importantes de la ciudad de Palenque (Chiapas, México). Procedente del Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L’Huillier, el conjunto está formado por brazaletes, collares y la máscara funeraria, entre otros objetos que manifiestan el poder y relevancia que tuvieron las mujeres en la élite gobernante de la época.
La muestra forma parte de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España –a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)– y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España y la Secretaría General Iberoamericana.
Este proyecto expositivo reúne más de 435 piezas procedentes de colecciones de distintas regiones de México y tiene como objetivo reforzar los vínculos de ambos países, así como reivindicar a los pueblos originarios mexicanos, especialmente a las mujeres, cuyas aportaciones, resistencia, espiritualidad y grandeza merecen ser reconocidas. La muestra se enmarca en la declaración de 2025 como Año de la Mujer Indígena en México, un homenaje a la presencia y las contribuciones de los pueblos que, durante más de treinta siglos, han dado forma a la identidad del país. Las mujeres indígenas, fundamento y sostén de esa herencia cultural, son las guardianas de la memoria, las lenguas, las tradiciones y los saberes ancestrales, que han preservado y adaptado a lo largo del tiempo.
El Museo Arqueológico Nacional, la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza son las cuatro sedes esta exposición colectiva que ofrece una mirada a diferentes aspectos del universo indígena femenino.

- Lunes: 12:00 - 16:00 (acceso gratuito gracias al patrocinio de Mastercard)
- De martes a domingo: 10:00 - 19:00
 24 y 31 de diciembre: 10:00 - 15:00
 25 de diciembre y 1 de enero: museo cerrado.
Lunes: acceso libre 
Martes a domingo: incluida en la entrada única.

 
                       
                       
                       
                       
        
       
        
      