Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Exposición temporal

Stephanie Comilang. En busca de la vida

Del 5 de marzo al 26 de mayo de 2024

Organiza:

Logo Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
TBA21

Colabora:

Fundación Ecolec

El museo y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary presentan En busca de la vida, la primera gran exposición individual de la artista filipino-canadiense Stephanie Comilang (Toronto, 1980) en España. Producida por TBA21 y Sharjah Art Foundation, cuenta con la colaboración de la Fundación Ecolec.

En busca de la vida es una aventura visual y una reflexión profunda sobre la historia, la identidad y la conexión entre las distintas formas de vida en nuestro planeta. Comilang ensaya en su obra una relectura de la naturaleza, contextualizada en la explotación colonial, y también de los ritos, posibilitadores de un nuevo comienzo más allá de la crítica, capaces de iniciar nuevos procesos y comportamientos que afecten positivamente al planeta y las especies.

Comisariada por Chus Martínez, la muestra pone el foco en la migración y en la interconexión entre las fuerzas coloniales y poscoloniales con los movimientos humanos y de otras especies animales, como las mariposas monarca. Se trata de una instalación audiovisual de gran formato en la que, a través de dos pantallas enfrentadas, se trazan las rutas marítimas utilizadas por España tras la colonización de Filipinas. Las dos proyecciones forman una película que presenta el alcance del tráfico mundial de mercancías a través del mar en la actualidad, así como el papel que desempeñan los marineros filipinos. «Incluye multitud de historias entrecruzadas, líneas temporales y personajes, tanto humanos como no humanos, que narran distintas experiencias migratorias y las conexiones inherentes a ellas», explica la artista.


Junto a la película, una serie de piezas textiles realizadas en fibra de piña inundan la sala con formas del mundo natural, como las mariposas monarca o la flor de la patata, el café, la vainilla y otras especies importadas por los españoles. Los bordados recuerdan a los de los mantones de Manila, aludiendo al pasado colonial español, y el material empleado por la artista, la fibra de piña, es precisamente un tejido tradicional filipino que se empezó a producir en el archipiélago tras la introducción de esta fruta por los españoles.

Stephanie Comilang es una artista y cineasta filipino-canadiense que trabaja en Toronto y Berlín. Su obra se centra en el concepto de hogar y a menudo aborda las ideas de diáspora y migración. Su enfoque documental en la construcción de narrativas hace hincapié en los temas de la movilidad social, el trabajo global y la comunicación intercultural. A través del vídeo, la artista explora las condiciones a las que se enfrentan los migrantes, analizando la explotación y la adversidad que sufren los grupos que abandonan un país por razones ajenas a su voluntad. Comilang ha proyectado sus obras en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Asia Art Archive in America (Nueva York), SALTS, Basilea, UCLA, Los Ángeles, y la Trienal de Vídeo y Performance de Bangkok GHOST:2561, entre otros.

Los programas públicos de la exposición cuentan con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid, la Embajada de Canadá en Madrid y Casa Asia.
Continuar leyendo Ocultar  
Entra gratis al museo siempre que quieras
Hazte Amigo Thyssen
90 €
al año 
72 € desgravables

Únete

Actividades relacionadas

Ciclo de cine Filipino: Portada de la película Ilo Ilo
Cine
El cine filipino y el archipiélago migrante
Sábados del 25 de mayo al 15 de junio de 2024
Público general
Inauguración de la exposición Stephanie Comilang. En busca de la vida ©Juan Millás
Diálogos
¿Qué nos dicen los materiales del comercio y el colonialismo? Laura Tripaldi, Mayte Gómez Molina y Chus Martínez
25 de abril de 2024
Público general
Inauguración de la exposición Stephanie Comilang. En busca de la vida ©Juan Millás
Diálogos
En busca de la vida: la migración como un acontecimiento más que humano, Stephanie Comilang, Feifei Zhou y Chus Martínez
17 de mayo de 2024
Público general
Imagen la obra En busca de la vida
Visita educativa
Para el aula: En busca de la vida
25 de abril de 2024
Profesorado

Más exposiciones

Warhol, Pollock y otros espacios americanos
Exposición temporal
Warhol, Pollock y otros espacios americanos
Del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
Proust y las artes
Exposición temporal
Proust y las artes
Del 4 de marzo al 8 de junio de 2025
ENTRADA + AUDIOGUÍA
Ayako Rokkaku
Exposición temporal
Ayako Rokkaku
Para los momentos en que te sientes paraíso
Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025
COMPRAR ENTRADAS
Ver todas las exposiciones
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022