Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Veronés (Paolo Caliari)

Retrato de una mujer con un perro

hacia 1560 - 1570
Óleo sobre lienzo.
105 x 79 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
423
(
1930.121
)
Sala 6
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Paolo Caliari, conocido como Veronés, junto con Tiziano y Tintoretto, fue uno de los grandes nombres del Renacimiento veneciano. Se formó en su ciudad natal, Verona, de donde tomó el apodo y donde tuvo como maestros a Antonio Badile y a Giovanni Caroto, cuyas enseñanzas se detectan en los primeros trabajos del pintor. Entre sus obras juveniles, fechadas en la década de 1540, se encuentran temas religiosos como el Llanto sobre Cristo muerto del Museo di Castelvecchio de Verona, el Matrimonio místico de santa Catalina de la Yale University Art Gallery de New Haven o la Pala Giustiniani, uno de los primeros encargos hechos a Veronés en Venecia para la iglesia de San Francesco della Vigna. Veronés, sin embargo, alcanzará su fama con grandes composiciones en las que tratará temas extraídos de la Biblia, así como episodios históricos o alegóricos. En 1553, el artista se trasladó a Venecia para colaborar en la decoración del palacio de los dux, en la sala del Consejo de los Diez, junto con Giovanni Battista Ponchino y Giambattista Zelotti; a éste siguieron otros encargos importantes tanto en esa ciudad como en Maser y en Verona.

Aunque en la obra de Veronés las composiciones con historias serán el centro de su actividad, también cultivó, si bien en menor proporción, el retrato. Entre sus clientes vamos a encontrar modelos representados de cuerpo entero, busto y tres cuartos, solos o con niños, como es el caso del retrato temprano conservado en el Musée du Louvre, donde una mujer lleva a un niño de la mano, o los de Iseppo y Livia da Porto con sus hijos, del Palazzo Pitti de Florencia y la Walters Art Gallery de Baltimore; todos ellos elegantes, de canon alargado con fondos sencillos.

La atribución de este lienzo a Veronés ha sido discutida, pues mientras que para parte de la crítica se trata de un versión autógrafa y la sitúan en una fase tardía de la producción del maestro, otro segmento reconoce en ella la intervención del taller y concretamente la mano de Benedetto, hermano del pintor que colaboró con él en su bottega, o la de Carletto, hijo del maestro. En la pintura se representa una muchacha que destaca sobre un fondo oscurecido en el que se ha montado un cortinaje con grandes brillos. La figura, en la que se centra el foco de luz, mira con fijeza a su derecha y viste con gran magnificencia en tonos azules, blancos y dorados. El artista ha transcrito con detalle y deleite unas telas a las que ha prestado cuidado y en las que trabaja con delicadeza el dibujo del tejido y las combinaciones de tonos. El detalle anecdótico lo encontramos en el diminuto perro de compañía que, sentado, se instala en un altillo a la izquierda. En el Musée du Louvre se conserva un dibujo de Veronés donde se representa una mujer con el mismo traje y con la misma posición de las manos, pero con un giro de cabeza distinto; este dibujo pudo servir de referencia para elaborar el lienzo.

Retrato de una mujer con un perro se ha vinculado a la colección de Cristoforo y Francesco Muselli de Verona, citada por Ridolfi, y su presencia se detectó en un inventario fechado en 1662. El lienzo estaba ya en la colección Thyssen-Bornemisza en 1928.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Las estampas. Henri Manguin
Recorridos
Las mujeres y los libros. Una reflexión a través de la pintura occidental

Las imágenes de mujeres leyendo, o teniendo un libro entre sus manos, son muy frecuentes en la pintura europea desde el Renacimiento. El libro conlleva una carga simbólica de estatus, conocimiento y distinción.

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Veronés (Paolo Caliari)
Veronés (Paolo Caliari)
La Anunciación
hacia 1580
Jacopo Bassano (Jacopo da Ponte)
Jacopo Bassano (Jacopo da Ponte)
La parábola del sembrador
hacia 1560
Ridolfo Ghirlandaio
Ridolfo Ghirlandaio
Retrato de un caballero de la familia Capponi
hacia 1555
Tintoretto (Jacopo Comin)
Tintoretto (Jacopo Comin)
El encuentro de Tamar y Judá
hacia 1555 - 1559
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una mujer con un perro. Veronés (Paolo Caliari)
Retrato de una mujer con un perro
Veronés (Paolo Caliari)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una mujer con un perro. Veronés (Paolo Caliari)
Retrato de una mujer con un perro
Veronés (Paolo Caliari)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022