Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Gerrit Adriaensz. Berckheyde

El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam

1686
Óleo sobre lienzo.
53,7 x 63,9 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
42
(
1959.3
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

Berckheyde se dedicó a las vistas urbanas de ciudades como Haarlem, Amsterdam, La Haya o Colonia, lugar que visitó, al igual que Heidelberg, con su hermano Job durante un viaje de juventud. Gerrit estudió la obra de su antecesor Pieter Saenredam, siendo un heredero fiel de los principios del creador del género, que expresó en la representación de los edificios en cuya reproducción puso cuidado y rigor. Además de retratar plazas, edificios y calles, se dedicó al paisaje italianizante y a las escenas de caza, aunque sus mayores logros los consiguió con sus vistas topográficas de ciudades, cuyos rincones y casas repitió con variantes en más de una ocasión. Berckheyde suele presentar sus construcciones delante de grandes espacios, como las plazas que llena con una serie de figuritas que sirven para acentuar los componentes arquitectónicos.

Para este lienzo, Berckheyde eligió un punto céntrico de la ciudad de Amsterdam, justo el canal que corre por detrás del edificio más emblemático de la urbe y símbolo de su poderío económico: el Ayuntamiento. Este canal, con el que se abre la composición y con cuyo trazado se va creando la profundidad espacial, fue cegado en 1884 para construir una vía publica. En la orilla izquierda, donde aprovecha la curva del curso de agua, se ha instalado, entre los finos troncos de los árboles, el mercado de las flores. Aquí vemos grupos de figuras de pie, sentadas o haciendo sus compras entre un género que los comerciantes exponen en el suelo en primorosas macetas de atractivas formas. A la derecha, en la media distancia, el Ayuntamiento, edificio proyectado por Jacob van Campen, construido entre 1648 y 1665 y coronado con una torre octogonal con cúpula y con un atlas sosteniendo la esfera celeste, obra de Artus Quellinus. En esta orilla se marca una acusada diagonal con las fachadas de las casas de frentes estrechos, perfiles escalonados y acusadas vertientes.

Gaskell menciona cuatro versiones en relación con la pintura del Museo Thyssen-Bornemisza, de las que únicamente se encuentra fechada esta que nos ocupa. Siguiendo un orden cronológico de ejecución, basado en los cambios que tuvieron lugar en esta área de Amsterdam durante unos quince años, Walsh y Schneider establecieron una secuencia que se inicia, hacia 1665, con un dibujo de Jan Abrahamsz. Beerstraten que, con el mismo enfoque que esta pintura, presenta la torre octogonal del Ayuntamiento con andamios. A este trabajo le siguen las vistas de Berckheyde conservadas en Amsterdam y San Petersburgo, fechadas hacia finales de la década de 1660 o principios de la siguiente, la de la colección Carter de Los Ángeles y la que perteneció a la colección de Lord Francis Pelham-Clinton-Hope posteriores estas dos últimas en unos años. La serie la cierra el lienzo del Museo Thyssen-Bornemisza fechado en 1686.

La pintura estuvo en la colección de Sir Francis Cook y de sus herederos, desde principios del siglo XX, hasta su anónima subasta, en Londres en 1959, año en que se incorporó a la colección Thyssen-Bornemisza.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Crisantemos en un florero. Henri Fantin-latour
Recorridos
Un paseo entre las flores

La pintura se ha servido de las flores para expresar una amplia gama de significados. 

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Gerrit Adriaensz. Berckheyde
Gerrit Adriaensz. Berckheyde
Vista de Binnenhof, La Haya
hacia 1690
Aert de Gelder
Aert de Gelder
Cristo y la mujer adúltera
1683
Pieter Hendricksz. de Hooch
Pieter Hendricksz. de Hooch
Interior con dos mujeres y un hombre bebiendo y comiendo ostras
1681
Caspar Netscher (atribuido a)
Caspar Netscher (atribuido a)
Retrato de un caballero
hacia 1676
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam. Gerrit Adriaensz. Berckheyde
El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam
Gerrit Adriaensz. Berckheyde

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam. Gerrit Adriaensz. Berckheyde
El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam
Gerrit Adriaensz. Berckheyde

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022