Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Bernardo Daddi

La Crucifixión

hacia 1330 - 1335
Temple y oro sobre tabla.
37,4 x 22,2 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
123
(
1972.13
)
Sala 1
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Esta Crucifixión de Bernardo Daddi, procedente de una colección privada florentina, fue adquirida en 1972. Su historia ha podido rastrearse desde finales del siglo XVIII, cuando, según todos los indicios, perteneció al pintor y coleccionista italiano Lamberto Cristiano Gori. Su compra para la colección Thyssen-Bornemisza fue objeto, en 1973, de un interesante comentario de Federico Zeri. Este crítico relacionó nuestra tabla con otra conservada en una colección privada inglesa en la que se representaba La Virgen y el Niño y que, según su criterio, constituía el ala derecha de un díptico que cerraba a la izquierda con esta Crucifixión. Diez años más tarde, Miklós Boskovits vinculó «esta deliciosa tabla» de Daddi con otra pintura que también representaba a La Virgen y el Niño acompañados por cuatro santos, conservada en el Musée des Beaux-Arts de Nantes, y que proponía, a diferencia de Zeri, como la hoja derecha de un díptico desmembrado.

Bernardo Daddi eligió un esquema sencillo para esta Crucifixión, que repitió, con ligeras variaciones, en otros trabajos. Aquí Cristo, en la cruz y nimbado, marca un pronunciado eje vertical a cuyos lados se han instalado dos de los tradicionales grupos que acompañan el episodio. A la derecha, en dos filas, con una evidente isocefalia, encontramos a los soldados romanos que identificamos por los cascos, al centurión que eleva un brazo señalando al Redentor y a un cuarto personaje con túnica amarilla que puede simbolizar a los fariseos. Daddi contrapone a este grupo de carácter civil y militar, otro sagrado que coloca, a nuestra izquierda y a la derecha de Cristo. Entre estas figuras llama la atención la Virgen, de perfil, desplomada en los brazos de san Juan Evangelista y asistida por una de las santas mujeres. También destaca la Magdalena, arrodillada a los pies de la cruz, abrazando la base del larguero por donde todavía cae la sangre y que con su actitud subraya uno de los momentos más dramáticos de la Pasión.

La pintura enlaza, por el tema y las dimensiones, con la producción que salió del taller de Bernardo Daddi y que estuvo destinada a la devoción privada. El carácter intimista de estas composiciones, re - sueltas, como en este caso, con un colorido brillante y limpio, hicieron famoso a este artista, que tuvo que hacer frente a la demanda de una clientela que solicitaba este tipo de imágenes.

En la reconstrucción propuesta por Boskovits, con la tabla conservada en el Musée des Beaux-Arts de Nantes, encontramos puntos en común, además de las dimensiones del soporte y la estructura del marco, en la proporción que guardan las figuras y en la decoración dorada de los halos de los personajes. Nuestra pintura se ha fechado en una etapa temprana de la actividad del artista y en ella se han valorado, para su datación, aspectos como los motivos empleados en el oro, la representación de la Virgen María y la disposición del grupo donde encontramos a los soldados romanos; todo ello enlaza con los primeros trabajos del artista florentino. La tabla conserva su marco original.

Mar Borobia

Siglo XIVs. XIII y XIV - Primitivos italianosPinturaTemple y orotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Bernardo Daddi
Bernardo Daddi
La Virgen con el Niño
hacia 1340 - 1345
Ugolino di Nerio (Ugolino da Siena)
Ugolino di Nerio (Ugolino da Siena)
La Crucifixión con la Virgen, san Juan y ángeles
hacia 1330 - 1335
Pietro da  Rimini
Pietro da Rimini
La Natividad y otros temas de la infancia de Cristo
hacia 1330
Vitale da Bologna
Vitale da Bologna
La Crucifixión
hacia 1335
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La Crucifixión. Bernardo Daddi
La Crucifixión
Bernardo Daddi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La Crucifixión. Bernardo Daddi
La Crucifixión
Bernardo Daddi

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022