Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Ferdinand Bol

Joven con una pluma en la gorra

hacia 1647
Óleo sobre lienzo.
88,6 x 77 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
51
(
1976.87
)
Sala 27
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Ferdinand Bol se formó en su ciudad natal, Dordrecht, con Jacob Gerritsz. Cuyp y continuó su aprendizaje, en 1637, con Rembrandt, en cuyo taller, entre otros trabajos, copió composiciones de su maestro. Bol a lo largo de su carrera trabajó la pintura religiosa, histórica y mitológica, así como el retrato. Sus primeras obras conocidas se fechan en 1642, y en ellas se registra casi hasta 1650 una fuerte impronta rembrandtiana. A partir de los años cincuenta su estilo giró hacia patrones más elegantes, elaborados con tonalidades más claras y con aires clasicistas. A lo largo de su carrera recibió encargos importantes, como el de la decoración del nuevo Ayuntamiento de Amsterdam, cuya construcción se inició en 1648.

Este óleo ha sido fechado por Blankert hacia 1647 y por Sumowski entre 1646 y 1647, una etapa en la que las obras de Bol detectan una fuerte dependencia de Rembrandt. La composición se ha comparado con dos autorretratos de este pintor: un grabado de 1639 y un lienzo conservado en la National Gallery de Londres fechado en 1640. En el óleo de Londres, Rembrandt aparece de medio cuerpo, girando la cabeza para mirar al espectador, y utiliza un poyete, en primer término, donde apoya su brazo derecho. La influencia de pintores como Rafael, en el Retrato de Baltasar Castiglione, Musée du Louvre, París, y Tiziano, en El hombre de la manga azul, National Gallery, Londres, ha sido ampliamente reseñada por la crítica como fuente de inspiración para esta presentación del pintor holandés. También se ha mencionado como antecedente el retrato de Nicolaes van Bambeeck en el que el modelo está instalado entre elementos arquitectónicos. Aquí, el joven viste con lujo y exhibe una hermosa perla que adorna su oreja derecha. Los colores con los que se construye la figura rozarían el monocromatismo si no fuera por el rojo intenso de la capa que cae con generosidad por el alféizar, el blanco de la pluma que decora la gorra y la pálida tonalidad que se ha elegido para las carnaciones. Este tipo de representación, con un poyete o alféizar en un plano cercano donde el modelo apoya las manos o los brazos, fue utilizado por Bol en la segunda mitad de la década de 1640, y en él incluyó, como novedad, el gesto de llevarse la mano a la barbilla.

La pintura, de la que existe una copia en el castillo de Wawel en Cracovia, llevó la firma falsa de Rembrandt y la fecha de 1637. Según parece, este incidente no fue un hecho aislado, ya que a bastantes trabajos realizados por seguidores de Rembrandt se les añadió una firma falsa; este problema en relación con la producción de Ferdinand Bol fue subrayado ya en 1893 por Michel. La tela del Museo fue reatribuida a Bol por Abraham Bredius y por Cornelis Hofstede de Groot, y se incluyó en la monografía del artista de Albert Blankert, que la fechó entre 1644 y 1650.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Jacob Isaacksz. van Ruisdael
Vista de Naarden
1647
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Un río con pescadores
1645
Aert van der Neer
Aert van der Neer
Claro de luna con un camino bordeando un canal
hacia 1645 - 1650
Jan Havicksz.  Steen (atribuido a)
Jan Havicksz. Steen (atribuido a)
Boda campesina
hacia 1649 - 1655
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Joven con una pluma en la gorra. Ferdinand Bol
Joven con una pluma en la gorra
Ferdinand Bol

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Joven con una pluma en la gorra. Ferdinand Bol
Joven con una pluma en la gorra
Ferdinand Bol

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022