Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jan Havicksz. Steen (atribuido a)

Boda campesina

hacia 1649 - 1655
Óleo sobre tabla.
62,4 x 49,3 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
374
(
1934.24
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

En 1649 Jan Steen contrajo matrimonio con una hija del pintor Jan van Goyen. En esta etapa, Steen empezó a ejercer como pintor independiente, como se desprende de dos noticias que nos han llegado concernientes a sus pinturas. La primera, de principios de la década de 1650, cuando Johan van Rhenen consignó una pintura de Steen, con el mismo tema que el de esta tabla, para el mercado danés, y la segunda, de julio de 1651, cuando el agente del gobernador sueco de Pomerania, Harald Appelbbom, adquirió en subasta cuatro obras del pintor para el gobernador, Karl Gustav Wrangel, que pagó por ellas la suma de 32 guilders, cantidad relativamente alta para el trabajo de un artista que se estaba abriendo camino.

El tema de los esponsales fue un asunto que Steen trató durante su estancia en La Haya y que desarrolló al reflejar distintos momentos del enlace, como la firma del contrato, el consentimiento de la pareja, la llegada de la novia o el banquete.

Ebbinge-Wubben consideró esta pintura un trabajo de transición entre la juventud y la madurez del artista, ejecutada en un momento en el que los exteriores y paisajes dan paso a un Steen que explora más el comportamiento humano. El artista ha situado la llegada de la novia en un exterior, a la entrada de una posada o de la casa del novio. Vestida de blanco y seguida de un variopinto séquito, lleva el cabello suelto como símbolo de castidad y la acompañan, a ambos lados, dos mujeres de edad que visten el tradicional huik, una capa con una capucha sobresaliente que, en el caso de la dama que mira hacia fuera, se ha actualizado de acuerdo con los tiempos. El novio, al pie de la escalera que conduce al interior de la casa, recibe a la que ya es su mujer con una acusada reverencia y en una postura algo indecorosa. Todos los componentes de la escena destilan ruido; al que procede de los rústicos músicos, violinista, gaitero y tamborilero, colocados a la derecha, se añade el de la acalorada riña de dos muchachos que el padre intenta sofocar a palos, los brindis de los personajes que se asoman por la ventana o la lectura del epitalamio que intenta recitarse desde balcón, encima del porche. Cada uno de los detalles del óleo nos habla de unas costumbres algo exageradas, que van construyendo este concurrido episodio nupcial. Steen consigue inculcar a sus personajes, que en ocasiones rozan la caricatura, destellos de mordacidad.

Este tipo de pinturas, que, a juzgar por el número que de ellas se conserva tuvieron que tener una buena aceptación en el mercado, se ha puesto en relación, en clave satírica, con las costumbres españolas vigentes al sur de los Países Bajos.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Isack van Ostade
Isack van Ostade
Caminante a la puerta de una cabaña
1649
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista de Alkmaar
hacia 1650
Atribuido a Jan Jansz. van de  Velde III
Atribuido a Jan Jansz. van de Velde III
Bodegón con fuente china, copa, cuchillo, pan y frutas
hacia 1650 - 1660
Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam
hacia 1650
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Boda campesina. Jan Havicksz  (atribuido) Steen
Boda campesina
Jan Havicksz. Steen (atribuido a)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Boda campesina. Jan Havicksz  (atribuido) Steen
Boda campesina
Jan Havicksz. Steen (atribuido a)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022