Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Lorenzo Lotto

Autorretrato

Óleo sobre tabla.
43 x 35 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
230
(
1977.73
)
Sala 6
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

En la obra de Lorenzo Lotto ocupan un lugar relevante tanto las composiciones religiosas como los retratos, género este donde el artista introdujo destacadas novedades. Nacido en Venecia, no se conoce con exactitud con quién se inició en el oficio de pintor, aunque sus obras más tempranas nos revelan un conocimiento notable de la pintura que se estaba realizando en su entorno. Lotto fue un pintor de una gran actividad que trabajó en importantes localidades del Véneto y de Las Marcas, así como en Roma, siendo especialmente destacado en periodos como el de Bérgamo, transcurrido entre 1513 y 1525. Lotto es uno de los artistas italianos del siglo XVI de los que se ha conservado un elevado número de documentos, entre los que se encuentran cartas, un libro de cuentas, Libro di spese diverse, así como numerosos trabajos, muchos de ellos firmados. En la localidad de Treviso, cercana a Venecia, dejó algunas de sus primeras obras, como los altares realizados para Santa Cristina al Tiverone y para la catedral. En esa etapa de la primera década del siglo se sitúa uno de sus retratos tempranos: el del obispo Bernardino de’Rossi, de 1505, conservado en el Museo Nazionale di Capodimonte. Lotto presenta en él algunas de las características que se repetirán a lo largo de la magnífica galería de efigies que legó, como el diálogo que se establece con el espectador a través de la mirada de sus modelos, dirigida siempre hacia fuera de la pintura. En esa tabla, sobre un fondo neutro, que en ese caso es una cortina de intenso color verde, el artista recorta la silueta de su patrón y valedor, que viste una cálida muceta y agarra con decisión un documento.

La tabla del Museo Thyssen-Bornemisza fue subastada como obra autógrafa de Lotto y como retrato de un caballero, en 1974; la pintura, sin embargo, ingresó en Villa Favorita en 1977, procedente del mercado de arte británico. Tanto la atribución del óleo como la posibilidad de que la imagen fuera un autorretrato del artista se deben a una comunicación de Federico Zeri hecha poco después de incorporarse la obra a la colección Thyssen-Bornemisza. En ese documento se alude a que tanto el estilo como el sentimiento que se desprenden de este rostro corresponden al hacer de Lotto, que también añadió, en esta ocasión, un cierto lirismo. El historiador italiano comentó que tal vez esta cabeza fuera un autorretrato por la posición del modelo y la expresión de los ojos, que parecen reflejar la mirada del pintor en un espejo. El retrato resulta de una gran sobriedad y en él se recogen fórmulas que Lotto empleó para sus primeros clientes, como son el fondo neutro, la presentación de la figura de busto y el modelado preciso. Aquí se ha sustituido el cortinaje que aparece en su retrato de Bernardino de’Rossi por una tinta verde, intensa, sobre la que resalta con fuerza el rostro enmarcado con grandes manchas oscuras que corresponden al cabello, al sombrero y a la ropa. El personaje mira con energía y gravedad al espectador, pese a que se ha optado por la alternativa de dejar una parte de su cara en penumbra. Este esquema evolucionará en las décadas posteriores, incluyendo a las figuras de medio cuerpo y de tres cuartos, acompañadas de una serie de detalles, a veces de difícil interpretación, que suelen aludir al carácter, aficiones, profesión y vida de los modelos.

Mar Borobia

s. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Plato Lorenzo Lotto x Lool World

Plato Lorenzo Lotto x Lool World

64.51 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Lorenzo Lotto
Lorenzo Lotto
San José y los pretendientes de la Virgen
hacia 1508
Andrea Solario
Andrea Solario
Retrato de un joven
década de 1490
Bramantino  (Bartolomeo Suardi)
Bramantino (Bartolomeo Suardi)
Cristo resucitado
hacia 1490
Amico Aspertini
Amico Aspertini
Retrato de Tommaso Raimondi
hacia 1500
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Autorretrato. Lorenzo Lotto
Autorretrato
Lorenzo Lotto

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Autorretrato. Lorenzo Lotto
Autorretrato
Lorenzo Lotto

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022