Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Sébastien Bourdon

La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito

hacia 1653 - 1657
Óleo sobre lienzo.
39 x 50 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
59
(
1982.30
)
Sala 13
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito ha sido fechada por Thuillier entre 1653 y 1657. Anthony Blunt, sin embargo, propuso una datación más tardía, en torno a 1660-1670, situándola en el último periodo de actividad del pintor. En 1652 Sébastien Bourdon se trasladó a Estocolmo, donde había sido invitado por la reina Cristina de Suecia y donde practicó con más intensidad el retrato. En 1654 está de vuelta en París, donde fue nombrado rector de la Academia; al año siguiente lo encontramos trabajando en Montpellier, regresando de nuevo a la capital francesa en 1658. De estos momentos son el cartón para el tapiz con La decapitación de san Protasio, para la iglesia de Saint-Gervais de París, perteneciente al Museé des Beaux-Arts de Arras, y el óleo con La caída de Simón el Mago, para la catedral de San Pedro de Mont pellier.

En la producción de Bourdon están representados casi todos los géneros pictóricos, y a ella también hay que añadir sus extraordinarias dotes como grabador y dibujante. En su estilo, que se puede calificar de versátil, encontramos trazas de Anton van Dyck, modelo que siguió para sus retratos, y de Nicolas Poussin, cuya huella se puede rastrear a lo largo de su carrera, siendo más intensa en sus obras de la década de 1640, momento que coincide con la estancia de este artista en París.

Este lienzo fue considerado por Anthony Blunt «una muestra excepcionalmente buena de lo que tenemos que considerar como su estilo mejor y más personal. En ella traduce algunos elementos de las Sagradas Familias de Poussin a una forma más elegante con un colorido fresco que es totalmente suyo». La pintura, con una composición geométrica, se inscribe por sus características —paisaje, figuras y composición— dentro de la corriente clasicista. Bourdon representa la Sagrada Familia con un san José distante, sentado con un libro en las manos, a las afueras de una ciudad, rodeada de querubines y ángeles que se entretienen en recoger flores silvestres para ofrecérselas al Niño. Bourdon ha añadido a la Sagrada Familia las figuras de santa Isabel y san Juanito, que le ofrece su cruz al Niño, aludiendo así a su futuro sacrificio. En los primeros planos de la pintura destacan los motivos clásicos, representados con fragmentos de arquitectura, mientras que la ciudad que se levanta al fondo nos evoca, por algunos de sus elementos, aunque matizados, como es el caso de la acentuada pirámide de la izquierda, una urbe oriental. Determinadas posturas y actitudes de los personajes, como san Juan ofreciendo su cruz a Jesús o la de san José y santa Isabel, aparecen ya formuladas en el lienzo del Museo Magnin de Dijon, que pertenece a una etapa anterior al lienzo del Museo.

De la pintura se conocen dos copias, una sobre cobre en paradero desconocido y otra en el Smith College Museum of Art de Northampton. La composición fue grabada por Michel Natalis. Esta pintura, que ingresó en la colección Thyssen-Bornemisza en 1982, perteneció a la colección de Sir Kenneth Clark.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Claudio de  Lorena
Claudio de Lorena
Paisaje idílico con la huida a Egipto
1663
Antoine Le Nain
Antoine Le Nain
Los jóvenes músicos
hacia 1640
Simon Vouet
Simon Vouet
El rapto de Europa
hacia 1640
Jacques Linard
Jacques Linard
Porcelana china con flores
1640
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito. Sébastien Bourdon
La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito
Sébastien Bourdon

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito. Sébastien Bourdon
La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito
Sébastien Bourdon

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn
Bluesky

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Canal de denuncias
  • Uso de imágenes
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022