Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jacob Philipp Hackert

Paisaje con el Palacio de Caserta y el Vesubio

1793
Óleo sobre lienzo.
93 x 130 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
177
(
1982.46
)
Sala 29
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Jacob Philipp Hackert fue el mayor de cinco hermanos que compartieron el mismo interés por las Bellas Artes, pues se dedicaron a la pintura y a la ilustración. Hackert recibió sus primeras lecciones de su padre, Philipp; continuó sus estudios en Berlín, en la Academia, con Nicolas Le Sueur; completó su formación en el norte del país y más tarde en Suecia, donde está documentado, junto con el baron Von Olthoff, en 1764. A este pintor viajero lo encontramos en París en 1765, junto con su hermano Johann Gottlieb, y en Italia, en 1768, donde se estableció en Roma. Allí se integró en la nutrida comunidad germana, entre cuyos miembros ilustres se encontraban Anton Rafael Mengs y Johann Joachim Winckelmann. Con motivo de un encargo que recibió de sir William Hamilton, visitó Nápoles por vez primera en 1770, ciudad a la que regresó de nuevo en 1782. Precisamente en ese año, Fernando IV empezó a interesarse por el pintor, al que requirió para una serie de trabajos y que culminó con su nombramiento, en 1786, como pintor de corte. Hackert residió en Nápoles hasta 1799, fecha de la ocupación de la ciudad por las tropas francesas del general Championnet, y se trasladó después a Livorno. Para la corte napolitana pintó paisajes, parajes del reino animados con figuras y vistas en las que incluyó escenas de caza, de campo y de la vida militar. En Nápoles, Hackert hizo amistad con Goethe, quien visitó al pintor el 14 de marzo de 1787; las impresiones del encuentro fueron anotadas por el poeta alemán en su cuaderno de viaje.

Hackert, con un punto de vista elevado, nos ofrece una panorámica de los alrededores del palacio real que enmarca, a ambos lados, con grandes y frondosos árboles que nos remiten al centro de la pintura, dominada por la gran masa cónica y azulada del Vesubio. Estos tres elementos de encuadre sirven para delimitar la inmensa llanura en la que despunta la luminosa mole del palacio de Caserta a la derecha, rodeada de verdes praderas y de una densa arboleda. Los primeros planos, donde alternan con gran contraste zonas en sombra e iluminadas, sirven para colocar pequeños grupos, como el de la derecha, donde dos mujeres con una niña y un perro disfrutan del lugar, al igual que una pareja, vestida con radiantes colores, situada un poco más abajo de la colina, en una suave ladera. En este ambiente tranquilo, casi idílico, el pintor ha equilibrado el primer plano con un rebaño de ovejas que pastan entre parterres perfectamente organizados y cuidados, como el que ocupa el ángulo inferior izquierdo.

Hackert pintó varias veces los alrededores del palacio de Caserta con sus espléndidos jardines. En el palacio se conserva una obra, fechada un año antes que este lienzo, en que se vuelve a reproducir la misma vista, pero se modifica suavemente el ángulo de visión, que deja desplazado el Vesubio a la derecha; además, no se representa el palacio. En esa ocasión, las praderas del jardín están ocupadas por un grupo con tres mujeres y una niña, al que añade un can similar al de nuestra pintura. El lienzo del Museo fue adquirido en 1983 en Múnich.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura alemanaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Eduard Gaertner
Eduard Gaertner
Vista de la Opera y la Calle Unter den Linden, Berlín
1845
August Anton Tischbein
August Anton Tischbein
Trieste
1858
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje con el Palacio de Caserta y el Vesubio. Jacob Philipp  Hackert
Paisaje con el Palacio de Caserta y el Vesubio
Jacob Philipp Hackert

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje con el Palacio de Caserta y el Vesubio. Jacob Philipp  Hackert
Paisaje con el Palacio de Caserta y el Vesubio
Jacob Philipp Hackert

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022