Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Salomon Jacobsz. van Ruysdael

Paisaje fluvial con figuras y un carro en un embarcadero y barcas navegando

hacia 1660 - 1670
Óleo sobre tabla.
26 x 49 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.38
)
Sala A
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
Sobre un embarcadero de madera en la orilla derecha de un río con vegetación de ribera, se recorta por encima de unas barcas la silueta de un carro tirado por caballos. En el extremo derecho de la composición, un hombre sube por las escaleras que conducen al embarcadero. Por debajo de él, se ven unas figuras en una barca de remos. A la izquierda y debajo del carro, aparecen unos personajes ocupados en izar las velas de una barca que se ve de costado. Esta barca y el embarcadero ocultan en parte otras dos barcas, cuyas velas, palos y bandera se destacan sobre el cielo. En el centro izquierda, unos patos y dos barcas más pequeñas surcan las aguas. A contraluz se ve la masa oscura de otra barca con varios pasajeros -uno de los cuales está en pie- que se aleja a golpe de remo entre las ondas de la corriente. Sobre el horizonte se recortan tres barcas con las velas desplegadas y más allá se dibuja la tenue línea de la otra orilla, puntuada por la silueta de una iglesia y otros edificios.

Salomon, tío del famoso paisajista Jacob van Ruisdael (c. 1628/29-1682) y padre de Jacob Salomonsz. van Ruysdael (c. 1629/30-1681), también activo en Haarlem, fue uno de los paisajistas holandeses más consumados e innovadores del siglo XVII. Aunque pintó paisajes invernales, vistas de dunas o bosques, e incluso algunos bodegones con aves muertas, sus temas favoritos fueron las vistas de apacibles ríos y estuarios. Comenzó pintando escenas fluviales a mediados de la década de 1620, a la manera de Esaias van de Velde, que al parecer fue su maestro, y ya en 1631 había desarrollado un planteamiento original del tema. Gracias a la utilización de composiciones en diagonal, efectos atmosféricos y una sobria paleta de tierras (verdes agrisados, ocres y pardos), Salomon, junto con Jan van Goyen, inventó el paisaje fluvial «tonal», considerado hasta hoy como el arquetipo de los temas del género paisajista holandés. A partir de ese momento y a lo largo de su carrera, creó sutiles variaciones sobre este tema, rellenando el primer término con agua, variando los motivos de la ribera que dibuja una diagonal en fuga, o alterando las siluetas de las barcas, y creando un tema absolutamente personal. Los paisajes de ríos, canales y estuarios realizados por Salomon, además de evocar el complejo sistema de cursos de agua que eran no sólo las arterias de la vida comercial sino también el sistema circulatorio del transporte y la comunicación en la pequeña República de los Países Bajos, tan ligada al agua, consigue captar un rasgo característico de la belleza de Holanda.

En sus obras de madurez, a partir de finales de la década de 1640 y a lo largo de la década de 1650, introdujo contrastes más acentuados de valores tonales y refuerzos cromáticos, y puso mayor énfasis en la estructura y las variaciones de efectos meteorológicos. Stechow ha fechado correctamente la obra que aquí comentamos en la última década de la carrera del pintor, es decir, en los años 1660, cuando su pincelada se hace todavía más plástica, en particular en el tratamiento de las ondas del agua y del susurro del follaje, y cuando se deleita en la aplicación del color; obsérvense los brillantes retazos de azul en el cielo y el rojo de la ropa del personaje que se encuentra en la barca de remos de la derecha. Los autores del catálogo de la subasta de la Colección Thomas Mellon Evans comparaban la ejecución y la concepción de este cuadro con las de otros dos paisajes fluviales de mano de Salomon, fechados en 1665 y en 1666. Sin embargo, algunos aspectos de la composición de la obra que aquí comentamos, entre ellos el embarcadero de sólidos tablones de la orilla derecha, la ancha franja de agua del primer término, más oscura hacia delante, y la configuración de las siluetas de las barcas, ya se encuentran en un cuadro fechado en 1651 que formó parte de la Colección Milligan, Caldwell Hall, Burton-on-Trent. Stechow observaba que una copia de la obra comentada, o tal vez este mismo cuadro pero con una superficie mayor de cielo (que tal vez se haya cortado) y algunos detalles de la barca de pesca de la derecha repintados, figuraba en la subasta de C. Pagenstecher, en Colonia, en la que se daban las dimensiones de 40 x 50 cm. Si es el mismo cuadro, querría decir que la obra aquí comentada se parecía todavía más al cuadro con el altísimo cielo fechado en 1651.

Peter C. Sutton

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía
1663
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Un río con pescadores
1645
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista de Alkmaar
hacia 1650
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Veleros junto a una aldea
1660
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje fluvial con figuras y un carro en un embarcadero y barcas navegando. Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Paisaje fluvial con figuras y un carro en un embarcadero y barcas navegando
Salomon Jacobsz. van Ruysdael

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje fluvial con figuras y un carro en un embarcadero y barcas navegando. Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Paisaje fluvial con figuras y un carro en un embarcadero y barcas navegando
Salomon Jacobsz. van Ruysdael

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022