Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Emile Bernard

La Anunciación

1890
Óleo sobre lienzo.
34,9 x 47 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.2000.2
)
Sala F
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Entre 1888 y 1891, Émile Bernard fue, junto a Gauguin, el creador del «sintetismo», tendencia que marcaría el giro histórico de la pintura europea después del Impresionismo. En aquellos años, su devoción de creyente confluyó con su interés, como artista simbolista, por los temas sobrenaturales, y Bernard pintó muchas composiciones inspiradas en los Evangelios: desde la Adoración de los Magos hasta la Oración en el huerto y otras escenas de la Pasión de Cristo. Aquellas obras captarían inmediatamente la imaginación de Maurice Denis, Sérusier, Ranson y otros pintores del grupo de los Nabis. Pero los cuadros religiosos de Bernard (y Gauguin) provocaron también reacciones menos entusiastas. En la correspondencia epistolar entre Bernard y Vincent van Gogh tenemos abundantes pruebas de las reservas que despertaba en el pintor holandés esta parte de la obra de su amigo. Desde el asilo de Saint-Rémy, en diciembre de 1889, Van Gogh escribía sobre una Anunciación de Bernard: «¿Una "Anunciación" de qué? Veo figuras de ángeles muy elegantes [...] pero, una vez pasada la primera impresión, me pregunto si es una mistificación y esos figurantes ya no me dicen nada». En la misma carta encontraba la pintura religiosa de Bernard «algo falso, afectado» y concluía: «Así pues, un fracaso, amigo mío, los cuadros bíblicos».

La Anunciación será uno de los asuntos preferidos de la pintura religiosa de Bernard (como de Denis), no sólo debido a la renovación de la piedad mariana en el catolicismo finisecular sino como homenaje a los maestros italianos del primer Renacimiento. Bernard aborda aquí el tema con indiscutible cultura iconográfica y con inclinaciones arcaizantes. El Protoevangelio de Santiago refiere que, cuando el arcángel le anunció que sería la Madre del Mesías, la Virgen María estaba tejiendo el velo del templo. A ello alude el huso que la Virgen tiene entre las manos y que en la tradición constituye, al mismo tiempo, una metáfora de la gestación. Gabriel, arrodillado sobre una nube, levanta los dedos en señal de saludo y sostiene una vara de lirios como símbolo de pureza. En cuanto al escenario, se inspira en la tradición de la pintura italiana; si los flamencos y alemanes emplazaban habitualmente la Anunciación en un interior, los italianos preferían situarla en un jardín, vinculando así tipológicamente el anuncio de la Redención con el Edén, lugar de la Caída.

La factura del cuadro es característica del período «sintetista» de Bernard, cuando él y Gauguin adoptaron las pinceladas paralelas de Cézanne. Pero esa factura se combina con un recurso por completo extraño al pintor de Aix: los contornos sinuosos, los arabescos lineales que anticipan las concepciones decorativas del art nouveau.

Guillermo Solana
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

The Impressionists and Photography. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Inglés

38.00 € 36.10 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Emile Bernard
Emile Bernard
Los acantilados de Le Pouldu
1887
Emile Bernard
Emile Bernard
Interior de una tienda en Pont-Aven
1887
Emile Bernard
Emile Bernard
Bañistas
1889
Henri-Edmond Cross
Henri-Edmond Cross
Mujeres atando las cepas
1890
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La Anunciación. Emile Bernard
La Anunciación
Emile Bernard

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La Anunciación. Emile Bernard
La Anunciación
Emile Bernard

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022