
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en España dedicada al artista danés Vilhelm Hammershøi (1864-1916) ofreciendo, a través de casi un centenar de obras, una amplia y completa visión de su trabajo. Más de cien años después de la muerte del pintor, que alcanzó un éxito considerable en vida por sus interiores fríos y silenciosos, sus obras todavía atraen e inquietan al espectador moderno. La ambigüedad de sus planteamientos mantiene abiertas múltiples vías de interpretación que en las últimas décadas se han enriquecido gracias a la búsqueda de conexiones con otros artistas europeos y a la contextualización con sus contemporáneos daneses. Ver sus cuadros en el Museo Thyssen permite además relacionarlos con los maestros del pasado, como los holandeses del siglo XVII, y las grandes figuras del siglo XIX y XX, como Edward Hopper.
La exposición contribuye a acercar la obra de Hammershøi a la generación actual de creadores e historiadores, así como al público general en España, que hasta ahora sólo ha podido verla en contadas ocasiones. El subtítulo de la muestra, “el ojo que escucha”, remite a la relación metafórica entre su pintura, el silencio y la aparente calma que transmite, y el interés del artista por la música. La exposición aborda este y otros temas que recorren su obra, como el papel de su mujer Ida Ilsted en su proceso creativo, la progresiva depuración de los interiores domésticos y sus paralelismos con el tratamiento de las arquitecturas y paisajes, y su autorrepresentación como pintor en los últimos años de su vida.
La exposición se presentará en la Kunsthaus Zürich (Suiza) del 3 de julio al 25 de octubre de 2026.
Lunes: cerrado.
De martes a viernes y domingo: 10:00 - 19:00.
Sábados: 10:00 - 23.00 (acceso gratuito de 21:00 a 23:00).