Tecnologías del amor
Partiendo de las tecnologías del amor que inspiran la exposición El tercer polo. Himali Singh Soin con música de David Soin Tappeser, las poetas, científicas y pensadoras participantes en esta actividad nos acercan a otras miradas y perspectivas en torno a la interdependencia y los afectos.

Bioxeno
Performance de Ce Quimera y Gaia Leandra fruto de un proyecto de investigación que parte de establecer un vínculo interespecie con las comunidades de cyanobacterias y que, tomando en cuenta las limitaciones humanas y la necesidad de la tecnología para mediar en estas relaciones, se plantea cuestiones como: ¿Qué formatos artísticos podrían mostrar/traducir este tipo de vínculo sin reproducir miradas antropocéntricas o coloniales? ¿Cómo dar cuenta de la biodiversidad y el extractivismo presente en los ecosistemas que habitamos? ¿Cómo se piensa lo bio en tanto vida? ¿Cómo pensamos nuestras vidas?, o más bien, ¿cómo las vivimos?
Se busca cuestionar las bases sobre las que se definen las tecnologías y herramientas, tanto científicas como artísticas, contaminándolas con modos de hacer trans*feministas, conectados a una ética hacker y una mirada decolonial. Es decir, modos de hacer que apuestan por una cultura y una ciencia abierta, por la generación de narrativas híbridas, situadas y transversales, tomando en cuenta el contexto geopolítico en el que se desarrollan.
La investigación se centra en las cianobacterias que habitan el Delta del Ebro en Catalunya y el Delta del Tigre en Argentina.

Fire Blank
Beatriz Ortega Botas y Leticia Ybarra conducen una charla sobre la relación entre el amor, la teatralidad y los incendios a través del trabajo de distintas artistas y poetas contemporáneas. Una de ellas es la obra de teatro The Lisbon Traviata, de Terrence McNally, que aborda la soledad de dos hombres gays obsesionados con una actuación única y casi perdida de Maria Callas en Lisboa, y que da pie a pensar sobre el devenir del amor en paralelo a los mecanismos de amplificación y vacío que se dan en el teatro.
Igualmente, tomando el ardor y el fuego como símbolos universales del amor, se fija la atención sobre distintos incendios que han afectado a bosques y teatros. Los procesos de descomposición iniciados por el fuego, junto a otros procesos de desguace que se dan en la materia orgánica, sirven para examinar la posibilidad de expresión y reanimación en la ausencia y la devastación.
Únete a la comunidad de Amigos Thyssen
Entra gratis, visita nuestras exposiciones antes que nadie y disfruta de un amplio calendario de actividades exclusivas.
