Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Dirck van Baburen (atribuido a)

San Sebastián atendido por santa Irene y su criada

hacia 1615 - 1621
Óleo sobre lienzo.
169 x 128 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
347
(
1986.4
)
Sala 12
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

San Sebastián atendido por santa Irene y su criada fue adquirido en 1986 y figuraba en el catálogo de la subasta como obra del pintor Theodor Rombouts. La atribución a este artista flamenco fue de Leonard J. Slatkes, que fechó la tela durante la estancia de Rombouts en Roma, entre 1616 y 1620, mencionando la posibilidad de que además fuera la primera representación hecha por un seguidor de Caravaggio del norte de Europa con este tema. La asignación a Rombouts fue rechazada por Gaskell, que la consideró difícil de sostener al comparar el óleo con otros de este maestro. El examen realizado tras su restauración llevó a este crítico a proponer, como posible autor, a Dirck van Baburen, situando la pintura en una etapa temprana de su producción y durante su estancia en Italia. Gaskell, entonces, la comparó con uno de sus primeros trabajos conocidos, El Santo Entierro, de 1617, realizado para la capilla de la Pietà de la iglesia romana de San Pietro in Montorio. Entre ambas pinturas resaltó similitudes en la disposición de las figuras en el espacio, en la forma de aplicar las acentuadas sombras, en la construcción de los bordes de los pliegues y en la colocación de los objetos secundarios.

Este mismo tema aparece en un lienzo, de autor desconocido, conservado en Greenville, en The Bob Jones University Collection of Sacred Art, que ha sido considerado una copia de un trabajo perdido de Van Baburen; su composición se ha relacionado con una de las primeras obras documentadas de Van Baburen en Italia, un Martirio de san Sebastián realizado para una iglesia de Parma. Gaskell, con estos elementos, aventuró la hipótesis de que el lienzo del Museo Thyssen-Bornemisza pudiera estar conexionado con la pintura perdida de Parma.

El óleo recoge el momento en que santa Irene, caritativa viuda, socorre al centurión romano tras ser asaetado, extrayéndole la flecha que tiene clavada en su costado. A la derecha, emergiendo también de la oscuridad, se coloca a su anciana sirviente que sostiene al mártir con firmeza. El ángulo inferior derecho del lienzo se aprovecha para colocar en un montón distintas piezas de la armadura de san Sebastián. Baburen construyó este popular episodio de la vida del santo con una luz fuerte y selectiva, procedente del caravaggismo que, con precisión, va esculpiendo y mostrando la composición. Algunas particularidades de la tela, como son las largas pinceladas con las que se construyen los brazos y las piernas del santo, el realce de la forma de la nariz y de los dedos de los pies con tonos rojizos o la forma de representar el cabello separado por largos mechones, son, según Gaskell, características llamativas del estilo de Van Baburen.

La pintura, según parece, formó parte durante el Siglo XVIII de la colección genovesa de Giacomo Filippo Carrega, donde figuró como obra de Caravaggio, pasando por herencia a otros miembros de la familia. La tela permaneció inédita hasta su subasta en Sotheby’s en 1986.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

San Sebastián atendido por Santa Irene y su criada

San Sebastián atendido por Santa Irene y su criada

17.00 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Ambrosius Bosschaert I
Ambrosius Bosschaert I
Vaso chino con flores, conchas e insectos
hacia 1609
Roelandt Savery
Roelandt Savery
Paisaje montañoso con un castillo
1609
Gerard van Honthorst
Gerard van Honthorst
El violinista alegre con un vaso de vino
hacia 1624
Hendrick ter Brugghen
Hendrick ter Brugghen
Esaú vendiendo su primogenitura
hacia 1627
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
San Sebastián atendido por santa Irene y su criada. Dirck van (Atribuido) Baburen
San Sebastián atendido por santa Irene y su criada
Dirck van Baburen (atribuido a)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
San Sebastián atendido por santa Irene y su criada. Dirck van (Atribuido) Baburen
San Sebastián atendido por santa Irene y su criada
Dirck van Baburen (atribuido a)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022